REVE
El gobierno de Rajoy, señala Protermosolar, ha destruido en los últimos meses, mediante dos leyes retroactivas y desproporcionadas, el sector termosolar, que empleaba a cerca de 30.000 personas.
Carta de Protermosolar al Presidente del Gobierno:
Sr. Presidente del Gobierno,
Su Gobierno ha destruido en los últimos meses, mediante dos leyes retroactivas y desproporcionadas, un sector que empleaba a cerca de 30.000 personas. En concreto con la Ley 15/2012 de diciembre y el RDL 2/2013, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado viernes, las plantas termosolares construidas en España perderán más de un 30% de sus ingresos, lo que tiene graves implicaciones financieras y de todo tipo como puede imaginar.
El sector termosolar en España está formado por empresas nacionales de primer nivel y ha atraído el interés de importantes fondos de inversión y corporaciones industriales de países como EE.UU., Alemania, Japón, Francia, Emiratos Arabes, etc. Las empresas españolas son líderes mundiales indiscutibles en este sector y podría haberse convertido en la bandera de la Marca España si este sector no hubiese sido destrozado por su gobierno con las medidas de los últimos meses.
Contrariamente a lo que parece creer el Ministerio de Industria, las centrales termosolares no tienen márgenes elevados sino la rentabilidad razonable que asegura la Ley del Sector Eléctrico, como lo demuestran las cuentas anuales de resultados y las auditorías aportadas al Ministerio. Entre ellas se dan ejemplos concretos de una empresa multinacional o una gran compañía eléctrica española que han efectuado millonarias provisiones, la primera, o acumulado elevadas pérdidas, la segunda, por la operación de sus centrales.
Asimismo la termosolar no ha contribuido hasta la fecha de manera significativa al déficit de tarifa y, en el futuro, sus primas seguirán siendo inferiores al resto de las principales tecnologías del régimen Especial.
Por todo ello, sin tener responsabilidad sobre el volumen alcanzado por el déficit de tarifa, nos resulta difícil de entender e imposible de asumir las recientes medidas, algunas generales, retroactivas y discriminatorias que han situado al sector termosolar como el más perjudicado y puesto, de nuevo, en entredicho la seguridad jurídica que ofrece nuestro país a las inversiones, comparándosenos con países latinoamericanos en los que España está sufriendo agresiones recientes a nuestras inversiones.
El impuesto general del 7%, que las renovables no podrán repercutir al mercado a diferencia de las eléctricas convencionales, la eliminación de la prima a la parte imputable al gas, que en los análisis de inversiones era considerado “un todo” junto con la prima, y la retirada de la opción pool + prima, tienen un impacto acumulado de más del 30 %, lo que sitúa a los proyectos en situación de quiebra.
Todas estas medidas han constituido un cambio de reglas a mitad de partido y tienen, por tanto, un claro carácter retroactivo.
¿Cómo podemos interpretar que Vd. reclame seguridad jurídica para las inversiones fuera de España cuando dentro practica todo lo contrario?
¿Cómo podremos contribuir a la deseada internalización de nuestras empresas y al desarrollo tecnológico en un sector de tanto futuro como el de las renovables si se les ahoga en nuestro país?
Las últimas medidas se han adoptado mediante la fórmula de leyes o RDLs que vulneran principios fundamentales y tratados firmados por el Reino de España como la Carta sobre el Tratado de la Energía y nos impiden la posibilidad de un recurso efectivo como recoge el Convenio internacional para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.
Además, desde que el Ministro Soria se incorporó al Gobierno, se ha despreciado e ignorado a todo un sector -empresas, inversores nacionales y extranjeros y trabajadores- con una absoluta ausencia de diálogo, adoptando medidas sistemáticamente en contra de las energías renovables, cuyas consecuencias, estamos seguros, que su gobierno no ha sido capaz de evaluar correctamente.
No podemos sino calificar de expropiación de facto, sin compensación de lo invertido, el resultado que tendrán las medidas adoptadas.
Por todo ello le pedimos que rectifiquen, durante la tramitación parlamentaria, las demoledoras medidas contenidas en el RDL 2/2013 porque, de llegar a aplicarse, provocarían la quiebra efectiva de todo un sector, con el correspondiente efecto en la economía del país, en el empleo, en el sector financiero y en la reputación de nuestro país como garante de la seguridad jurídica de las inversiones.
Atentamente
Luis Crespo
Secretario General de Protermosolar