Si el 2013 ya fue muy negativo, con apenas 175 nuevos MW instalados, tras el techo de 3.502 en el 2007, el ejercicio actual promete ser catastrófico, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), la patronal del sector eólico.
Sigue leyendoArchivo por años: 2014
Bolivia apuesta por las energías renovables con nuevos proyectos de eólica
Bolivia, en 2025, contará con «al menos 163 megavatios (MW) de energías renovables» que aportarán a la demanda interna.
Sigue leyendoEnergías renovables producen ya la mitad de la electricidad en España
Energías renovables entre enero y julio de 2014 generaron el 48,4% de la demanda eléctrica en España: eólica el 22,2%, termosolar el 2,3% y energía solar fotovoltaica el 3,3%.
Sigue leyendoEólica en Argentina: Aerogeneradores en Cutral Co
Destacó el trabajo en Cerro Policía, “un proyecto de energía eólica desarrollado entre el INVAP y al empresa Transcomahue, que iniciaría en una primera etapa con 14 megavolts, con la intención de duplicar la potencia más adelante”.
Sigue leyendoEnergía solar y eólica en El Chaco
Los trabajos para dotar de energía solar-eólica a la I División de Caballería, en Joel Estigarribia, Chaco, comenzarán este martes, según aseguraron ayer en las FF.AA. Esta instalación será la primera de un proyecto de energía alternativa para unidades militares a ser ejecutado por Itaipú.
Sigue leyendoFinanciar la eólica en Uruguay
Emisiones para la eólica en Uruguay
Además, hay en carpeta otras dos emisiones por otros dos parques eólicos aunque es apresurado estimar si saldrán antes que culmine el año.
Sigue leyendoAerogeneradores de Nordex para Eólica en Uruguay
El Banco Central (BCU) debería aprobar en el correr de este mes o setiembre una emisión de un fideicomiso por hasta US$ 100 millones que UTE destinará para la construcción de un parque eólico de 140 megavatios en la localidad de Pampa, Tacuarembó.
Sigue leyendoEólica en Río Seco, Argentina
Río Negro tiene una gran cantidad de proyectos vinculados a la energía eólica. Entre ellos, uno en plena ejecución en Cerro Policía, que está a cargo del Invap y la empresa Transcomahue, para el que se invertirán cerca de 60 millones de dólares.
Sigue leyendoEólica supera al carbón y a la nuclear
Energías renovables en julio cubren el 37,6% de la demanda: eólica el 16,8%, termosolar el 4% y energía solar fotovoltaica el 4,3%.
Sigue leyendoPablo Ayesa Pascual nombrado director del CENER (Centro Nacional de Energías Renovables)
Pablo Ayesa es licenciado en Ingeniería Industrial por la Universidad de Navarra y ha cursado el Programa de Desarrollo Directivo del IESE Business School. Hasta ahora, Ayesa trabajaba como Director del Departamento de Energía Eólica en CENER, entidad en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional y en la que ha desempeñado distintos cargos de responsabilidad en diferentes áreas funcionales. De esta forma, hasta 2009, Ayesa fue Director del Departamento de Estudios y hasta 2005, Director de Desarrollo de Negocio. Anteriormente trabajó como Project Manager en la Agencia Navarra de Innovación, y en las empresas Hewlett-Packard en Barcelona y en Volkswagen.
Sigue leyendoEólica genera el 22% de la electricidad y supera a la nuclear y al carbón en España
Energías renovables entre enero y julio de 2014 generaron el 48,4% de la demanda eléctrica en España: eólica el 22,2%, termosolar el 2,3% y energía solar fotovoltaica el 3,3%.
Sigue leyendoTermosolar en el Oeste americano se convierte en arte
Durante los últimos cuatro años, el artista Jamey Stillings ha estado documentando el desarrollo de nuevos proyectos de termosolar en EE. UU. como parte de un completo análisis sobre el impacto del desarrollo energético en el país.
Sigue leyendoTermosolar más eficiente gracias al nuevo material del MIT
Termosolar: nuevo material desarrollada en el MIT genera vapor a partir de energía solar.
Sigue leyendoEnergía solar se desarrolla en la región de Asia Pacífico
Al presidir la cita, el viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Cam Tu, enfatizó la necesidad de aprovechar al máximo otras energías renovables como eólica y de biomasa para disminuir la explotación de los recursos naturales no renovables y desarrollar de manera sostenible las economías de los países miembros de APEC.
Sigue leyendoEólica, Iberdrola, EDP y Acciona, contra el decreto de interrumpibilidad
La eólica advierte de que las energías renovables deberán financiar en mayor medida este servicio debido a su menor firmeza.
Sigue leyendoEólica y otras energías renovables producirán el 66 por ciento de la energía en Perú
En los próximos 10 años, la participación de las energías renovables en Perú representará el 66 por ciento dentro del sector energético, principalmente de hidráulica, eólica, energía solar y geotérmica, entre otras fuentes, según anunció el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Sigue leyendoCoche eléctrico: Megafactoría de baterías para vehículos eléctricos de Tesla y Panasonic
El fabricante de coches eléctricos Tesla y Panasonic han alcanzado un acuerdo para la construcción de una factoría para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos en Estados Unidos.
Sigue leyendoEnergía solar fotovoltaica pruce en julio el 4,3 por ciento de la electricidad en España
Energías renovables en julio cubren el 37,6% de la demanda: eólica el 16,8%, termosolar el 4% y energía solar fotovoltaica el 4,3%.
Sigue leyendoAPPA lleva al TS la reforma energética contra las energía renovables
La Asociación de Empresas de Energías Renovables-APPA ha interpuesto ante el Tribunal Supremo sendos recursos contencioso-administrativos contra el Real Decreto 413/2014 y la Orden IET/1045/2014.
Sigue leyendoGoogle premia la innovación en la generación eléctrica
Termosolar: nuevo material desarrollada en el MIT genera vapor a partir de energía solar
Una estructura de nuevo material desarrollada en el MIT genera vapor a partir de energía solar termoeléctrica o termosolar.
Sigue leyendoTermosolar abre una nueva etapa tras la reforma de las energías renovables
Se abre ahora una nueva etapa para la tecnología termosolar en la que el Gobierno, en línea con sus planes de reindustrialización, tendrá que apostar por los sectores en los que nuestro país puede jugar un papel destacado en el futuro.
Sigue leyendoEólica produjo en España el 16,8 por ciento de la electricidad en julio
El 55,3% de la producción eléctrica de este mes procedió de tecnologías que no emiten CO2.
Sigue leyendoTermosolar produjo en España en julio el 4 por ciento de la electricidad
Energías renovables entre enero y julio de 2014 generaron el 48,4% de la demanda eléctrica en España: eólica el 22,2%, termosolar el 2,3% y energía solar fotovoltaica el 3,3%.
Sigue leyendo