UTE incorporó a su flota 30 vehículos eléctricos por un valor de 42.000 dólares cada unu. Con una autonomía de 170 kilómetros por carga, estos vehículos disminuyen diez veces los costos operativos y posicionan mejor al país en el uso de energías renovables.
Sigue leyendoArchivo por años: 2014
Energía solar fotovoltaica en Kumbo, Camerún
Energías renovables en Ecuador para emitir menos CO2
Ecuador prevé que para 2016 esta medida surja efecto con la implantación de las energías renovables, como la eólica, geotérmica y energía solar.
Sigue leyendoFirst Solar prevé instalar una central de energía solar fotovoltaica en Chile de 370 MW
En construcción en Chile hay 758 MW: 448,1 MW de energía solar fotovoltaica; 100 MW de termosolar; 154 MW de eólica, 22 MW biomasa; y 34 MW minihidráulica.
Sigue leyendoEnergías renovables: Uruguay adquiere 200 MW de energía solar fotovoltaica
UTE firmó con la empresa privada Fotowatio Renewable Ventures B.V. el primer contrato de compraventa de energía solar fotovoltaica que permitirá sumar 50 megavatios a la red.
Sigue leyendoEólica: Quebec impulsa el sector eólico, por José Santamarta
Acciona Energía instala su primer parque eólico en Costa Rica
Energías renovables en las islas del Caribe para mitigar el cambio climático
Actualmente, la producción de energía en el Caribe es cualquier cosa menos sostenible. El fallecido presidente socialista de Venezuela, Hugo Chavez, ofreció a muchas de las islas de esta región préstamos a largo plazo y concesiones para obtener crudo barato. Y su sucesor ha hecho lo posible por mantener los modestos subsidios.
Sigue leyendoTermosolar se complementa con el biometano
La integración de biometano en las centrales de energía termosolar facilitaría la penetración comercial de la energía solar termoeléctrica en el mercado de las energías renovables.
Sigue leyendoTermosolar AORA Solar homologa en la PSA de Almería su nuevo receptor solar
Las labores de Investigación y Desarrollo (I+D) que la Compañía termosolarAORA-Solar está desarrollando en la Plataforma Solar de Almería (PSA) continúan dando sus frutos ya que se encuentra en proceso de homologación de la quinta generación de su receptor solar, lo que que permite un mejor aprovechamiento y mayor eficiencia en la generación de energía eléctrica.
Sigue leyendoEnergías renovables: Camerún instala energía solar fotovoltaica en Kumbo
La Unión Española Fotovoltaica participa en una iniciativa solidaria para proporcionar energía solar fotovoltaica a un conjunto de instalaciones en la región de Kumbo, en Camerún.
Sigue leyendoEnergías renovables y reforma energética en México
La legislación secundaria establece un marco legal que fomenta el uso de energías renovables, como la eólica, la energía solar y la geotérmica.
Sigue leyendoEólica: Gamesa suministra 110 aerogeneradores en India por 220 MW
Energía geotérmica llegará a 12.500 megavatios en 2015
Entre los mayores generadores de energía geotérmica figuran Estados Unidos (3.389 MW), Filipinas (1.848 MW), Indonesia (1.341 MW) y México (1.017 MW).
Sigue leyendoEnergía solar fotovoltaica de First Solar con 370 MW en Antofagasta, Chile
First Solar presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) uno de los proyectos solares fotovoltaicos más grandes del mundo, el Parque Sol del Desierto de 370 MW de potencia, que se ubicaría en la Región de Antofagasta (conectado al SING) y que demandaría una inversión de US$ 823 millones.
Sigue leyendoAcciona conecta su primer parque eólico en Costa Rica
Ecuador reducirá sus emisiones de CO2 con energías renovables
Se prevé que para 2016 esta medida surja efecto con la implantación de las energías renovables, como la eólica, geotérmica y energía solar.
Sigue leyendoEnergías renovables y cambio climático
La eólica se está posicionando en la región como una fuente de energía limpia comercialmente viable que merece ser financiada a largo plazo.
Sigue leyendoFirst Solar presenta su proyecto de energía solar fotovoltaica de 370 MW en Antofagasta
Según el CER, cumplida la mitad del año, la capacidad instalada de energías renovables NC en los sistemas eléctricos se elevó a 1.710 MW, gracias al ingreso de 110 MW del Parque Eólico Los Cururos. La energía eólica es la que más potencia instalada exhibe, con un 40% de participación (682 MW), seguida por la biomasa con un 27% (461), mini hidráulica 20% (341 MW), solar 11% (184 MW) y biogás con un 2% (43 MW).
Sigue leyendoTermosolar con alamacenamiento energético duplica potenciar termoeléctrica en Chile
La termosolar de Abengoa tendrá un costo cercano a los US$1.000 millones y además incorpora una central de energía solar fotovoltaica.
Sigue leyendoEólica: Gamesa suministra 110 aerogeneradores en India por 220 MW
Energías renovables: Vietnam apuesta por desarrollar eólica y energía solar
Según esa entidad, dependencia del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en los últimos años , se ha prestado especial atención a la investigación y desarrollo de la energía solar y eólica como fuente alternativa de combustible para el país.
Sigue leyendoEólica: Gamesa se consolida en el sector eólico en India
Eólica y energías renovables: Quebec crea grupo de trabajo, por José Santamarta
Con la creación de más de 5.000 puestos de trabajo, el sector de la energía eólica ha generado $ 10000 millones de dólares en inversiones en Quebec durante la última década, y ahora contribuye $ 500 millones para el PIB de la provincia cada año. La industria, que floreció durante un período de 10 años gracias al enfoque predecible e integrada de los gobiernos de turno, ofrece un gran potencial a Quebec.
Sigue leyendoEólica y energías renovables: Gamesa instalará 110 aerogeneradores en Madhya Pradesh, Rajastán y Karnataka
Gamesa, especializada en la industria eólica y fabricante de aerogeneradores, ha suscrito tres nuevos contratos para el suministro de un total de 220 MW y la instalación de 110 aerogeneradores en cinco parques eólicos ubicados en distintos estados de India.
Sigue leyendo