Abengoa presenta una denuncia contra España ante un tribunal de arbitraje internacional por el recorte de primas a las energías renovables. Abengoa ha decidido plantear una batalla legal por la rebaja de las primas a la generación de energía termosolar aprobada por el Gobierno dentro de su reforma eléctrica. Abengoa no solo ha emprendido acciones legales ante los tribunales españoles sino que, aprovechando que la titularidad de algunas de sus centrales corresponde a una filial en Luxemburgo, ha planteado un arbitraje internacional. “En junio de 2013, presentamos una demanda de arbitraje en nombre de nuestra filial CSP Equity Investment Sarl contra el Gobierno español como firmante del Tratado de la Carta de la Energía”, señala el documento registrado en la comisión del mercado de valores de EE UU (la SEC, por sus siglas en inglés) “Nuestra demanda de arbitraje alega que la reforma regulatoria del sector eléctrico aprobada por el Gobierno español ha roto las legítimas expectativas de CSP Equity Investment (...) y constituye una expropiación”, añade Abengoa en el folleto. CSP Equity Investment es el titular de las inversiones de Abengoa en las centrales termosolares Helioenergy 1 y 2, Solaben 2 y 3, y Solacor 1 y 2. El arbitraje será realizado en La Haya de acuerdo con las reglas del Instituto de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Estocolmo. El pleito lo dirimirá un tribunal con tres árbitros de los que dos ya han sido nombrados.La información entregada al supervisor no precisa el montante que reclama Abengoa, pero fuentes de la compañía indican que rondaría los 60 millones de euros por cada año que no se resuelva la situación. La cantidad equivale a un recorte del 33% en los ingresos de las termosolares. El litigio puede durar varios años y no hay visos de que la negociación con Industria vaya a avanzar más rápido. Abengoa representa una cuarta parte de los ingresos para esta fuente de energía. Las concesiones de las plantas termosolares son hasta de 40 años, con lo que la cifra en disputa es multimillonaria. En paralelo, Abengoa ha emprendido acciones legales ante un juzgado de Sevilla con respecto a la planta Helios I. El juzgado ha rechazado la acción con el razonamiento de que Abengoa debe agotar primero la vía administrativa ante el Ministerio de Industria y la compañía ha recurrido esa decisión ante la Audiencia Provincial de Sevilla. Manuel Sánchez, consejero delegado de Abengoa, dijo ayer tras el estreno bursátil de la multinacional sevillana en el Nasdaq que “cada uno tiene que defender sus intereses”. Y retó a los que cuestionan la madurez de la tecnología termosolar, invitándoles a que visiten su planta en Arizona. “Si no se convence con la primera vuelta lo hará en la segunda o en la tercera”, remachó. El ejecutivo español señala que el precio de las termosolares “sigue bajando, como pasó con las energías fósiles o las eólicas”. “Estamos mucho más cerca de tener un coste competitivo con las energías fósiles”, asegura, “cada vez se ve más cerca el momento en el que se consiga esa paridad”. “El problema es que hay gente empeñada en querer matarla antes de que llegue ese momento”. Llevará, calcula, cinco años más de esfuerzo tecnológico y de innovación conseguirlo. España, como indicó Sánchez, tiene solo una opción para mejorar su dependencia energética y pasa por potenciar las fuentes renovables. “No somos como EE UU, que tienen además su petróleo y gas natural”, remachó. “Cuando las situaciones financieras son difíciles, los Gobiernos se centran en resolver el corto plazo y se abandonan un poco más los problemas de futuro”, comenta. Por eso cree que conforme se estabilice la situación, “volveremos a ver una preocupación creciente por el cambio climático y la búsqueda de fuentes alternativas”. El directivo del grupo Abengoa también mencionó que la economía española está empezando su proceso de recuperación y por eso cree que es un buen momento para que los inversores empiecen a tomar posiciones. “Está volviendo el dinero”, afirmó, como en la víspera dijo Emilio Botín en Nueva York, “lo peor ha pasado”. Los grandes beneficiarios de la reforma energética van a ser los abogados. Las empresas han empezado a presentar una avalancha de recursos y demandas. Mientras las eléctricas tradicionales plantean el grueso de la batalla en los tribunales españoles, varios inversores del sector de energías renovables han optado por la vía de las demandas internacionales. España tiene abiertos otros dos arbitrajes por supuesta vulneración del Tratado sobre la Carta de la Energía. El principal es el presentado por 16 inversores (AES, Solar, GWMLux Energia Solar, Eoxis Energy, Ampere Equity Fund, Element Power, European Energy, KGAL, NIBC Infrastructure Partners, Foresight, GreenPower Partners, HgCapital, Hudson Clean Energy, Impax Asset Management, Scan Energy y White Owl Capital) en noviembre de 2011 por el recorte de primas a la energía fotovoltaica aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Reclaman indemnizaciones que fuentes del sector cifraban en unos 600 millones. La otra demanda, de mucha menor cuantía, ha sido presentada este año por las firmas Charanne y Construction Investments. Pero muchas más están por llegar.

Primera central termosolar de Sudáfrica de Abengoa

REVE

Abengoa, Industrial Development Corporation (IDC) y KaXu Community Trust han inaugurado la central termosolar Kaxu Solar One, en Pofadder (Northern Cape-Sudáfrica), una planta con capacidad para generar 100Mw y abastecer aproximadamente a 80.000 hogares.

KaXu Solar One, la primera central termosolar de Sudáfrica, incorpora un sistema de almacenamiento que permite la generación de 100 Mw durante 2,5 horas durante la noche. El proyecto ha supuesto para SudTermosolar Abengoa Sudáfricaáfrica una inversión de 891 millones de dólares, ha creado más de 1.000 empleos durante los tres años de construcción de la planta y se calcula que generará  unos 516 millones de dólares en impuestos en las próximas dos décadas.

El proyecto, de iniciativa público-privada, fue adjudicado por el Departamento de Energía de Sudáfrica y suministrará electricidad limpia y fiable a Eskom, la compañía eléctrica de Sudáfrica, en virtud de un acuerdo de compra de energía con una duración de 20 años. Abengoa es propietaria del 51 % del proyecto, IDC del 29 % y KaXu Community Trust del 20 %.

Abengoa también está desarrollando en esta región los proyectos Khi Solar One, una central termosolar de 50 Mw con tecnología de torre, y Xina Solar One, una central termosolar de colectores cilindroparabólicos de 100 Mw que formarán, junto a KaXu Solar One, la mayor plataforma de energía solar del África Subsahariana.

http://www.protermosolar.com/

REVE Actualidad del sector eólico en España y en el mundo
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.