Dos proyectos del Cener de termosolar en Genera

REVE

Dos proyectos de desarrollo tecnológico en energía solar de alta temperatura liderados por CENER (C. de Energías Renovables) han sido elegidos para estar presentes en la denominada Galería de Innovación, como parte de las actividades programadas con motivo de la celebración de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente GENERA 2016, que tendrá lugar en la Feria de Madrid del 15 al 17 de junio. Este evento está organizado por IFEMA.

La Galería de Innovación, que cumple este año su octava edición, muestra en total una selección de 18 proyectos que destacan por su componente tecnológico e innovador, así como en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y en la protección del medio ambiente.

Cener de termosolar en Genera

Reactor para analizar la cinética de envejecimiento acelerado del aceite caloportador en los laboratorios de CENER.

 

Los proyectos coordinados por técnicos del Departamento de Energía Solar Térmica de CENER que han sido seleccionados para la Galería de Innovación son: CAPTure, acrónimo que en inglés hace referencia a la competitividad de las plantas termosolares de torres y SeHiCET, proyecto que tiene como objetivo desarrollar un sensor de Hidrógeno “on-line” para centrales eléctricas termosolares.

CENER lidera el proyecto CAPTure (Competitive Solar Power Towers) cuyo objetivo principal es un concepto innovador y competitivo de una central termosolar.

El proyecto CAPTure persigue aumentar la eficiencia de las plantas y reducir su LCOE (Levelized Cost Of Electricity), lo que viene a denominarse el coste normalizado de energía, mediante el desarrollo de los componentes clave que permitan implementar de manera óptima un concepto de planta innovadora. Esta configuración se basa en un concepto avanzado de ciclo combinado solar desacoplado y multi-torre, que no sólo aumente la eficiencia del ciclo sino que también minimiza el impacto negativo de los frecuentes transitorios y las ineficientes cargas parciales. De esta forma se conseguirá maximizar su eficiencia global y fiabilidad, así como su gestionabilidad, factores todos ellos que están directamente relacionados con la competitividad del coste de la energía en el mercado.

Las principales actividades e hitos que se plantea el proyecto son:

  • Desarrollar un receptor solar volumétrico innovador que permitirá temperaturas de operación de hasta 1.200ºC.
  • Diseñar un intercambiador regenerativo de calor de lecho compacto de alta eficiencia en modos alternativos, que permitirá alcanzar una eficiencia total del receptor de más del 80%.
  • Implementar un ciclo Brayton de turbina de gas de dos etapas de alta eficiencia.
  • Validación de prototipos a escala para los principales componentes, así como de la unidad del ciclo Brayton.
  • Desarrollo de un campo de heliostatos de menor área que permita un mejor control del flujo solar gracias a su calibración automática.

El consorcio del proyecto CAPTure está formado por 12 miembros procedentes de 6 países europeos, tanto del ámbito de la investigación como de la industria. CENER es el coordinador del proyecto y en concreto su Departamento de Energía Solar Térmica participa aportando su dilatada experiencia principalmente en las tareas de diseño del receptor solar, integración y ensayo de sistemas, diseño de campo solar y también en el desarrollo y mejora del concepto avanzado global de ciclo combinado solar desacoplado multi-torre.

Este proyecto ha recibido financiación del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, bajo el acuerdo de subvención Nº 640905.

CENER también está liderando el proyecto SeHiCET en colaboración con Acciona Energía y el Grupo de Sensores Ópticos Químicos y Fotoquímica Aplicada (GSOLFA) de la Universidad Complutense de Madrid (U.C.M.). Por parte de CENER participan de manera conjunta los departamentos técnicos de Energía Solar Térmica y Biomasa. Se trata de un proyecto de investigación aplicada para la mejora de la operación y mantenimiento (O&M) de plantas termosolares, basados en la tecnología de captadores cilindro-parabólicos (CCP).

El proyecto SeHiCET plantea un método robusto, eficaz y económicamente competitivo para la detección y monitorización on-line de la presencia de hidrógeno molecular (H2) en los fluidos caloportadores (HTF) de las plantas CCP mediante el desarrollo de un sensor de fluorescencia específico, basado en la patente ES2425002 (“Método de detección y cuantificación de hidrógeno en un aceite caloportador”). La generación de hidrógeno molecular incide de manera muy negativa en el rendimiento de las centrales porque su presencia indica una merma en las propiedades del fluido caloportador y, además, el hidrógeno generado en el HTF permea a través del tubo absorbedor hacia la cámara de vacío de los receptores, disminuyendo sustancialmente dicho vacío. Este hecho conlleva un aumento de las pérdidas térmicas, un menor rendimiento global de la planta termosolar y la necesidad de reemplazo de los tubos receptores existentes.

En resumen, la generación de hidrógeno en plantas CCP es un problema que incide no sólo en la eficiencia de la central sino también en sus costes de operación y mantenimiento de manera significativa, por lo que la posibilidad de monitorizarla en continuo representa una ventaja competitiva para el operador de la planta termosolar.

El proyecto SeHiCET tiene una duración de tres años (comenzó en enero de 2015 y finalizará en diciembre de 2017) y está financiado por el Programa de Ayudas del Gobierno de Navarra para Actividades de Capacitación, Consolidación y Colaboración de los Centros Tecnológicos y de Investigación radicados en Navarra para el año 2015, dentro de la modalidad de Proyectos Tractores.

 

http://helionoticias.es/dos-proyectos-del-cener-de-termosolar-en-genera/

REVE Actualidad del sector eólico en España y en el mundo
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.