Eólica en Oaxaca, con1.186 aerogeneradores, a la cabeza del sector eólico de México.

Oaxaca concentra el 76,8% de la energía eólica en México

REVE

En la actualidad están en construcción siete proyectos que aportarán en el 2016 805 MW adicionales a la capacidad eólica instalada en el país, además de representar una inversión cercana a US$1.600 millones.

Al cierre del 2015 la capacidad instalada de energía eólica en el país ascendía a 3.073 megawatts (MW), la cual está concentrada en un total de 37 parques en operación distribuidos en ocho estados, donde Oaxaca participa con 76,8% del total, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee).

Las entidades que le siguen son San Luis Potosí (6,5%), Baja California (5,4%), Nuevo León (4,8%), Puebla (2,1%), Tamaulipas (1,8%), Jalisco (1,6%) y Chiapas (0,9%).

En la actualidad están en construcción siete proyectos que aportarán en el 2016 805 MW adicionales a la capacidad eólica instalada en el país, además de representar una inversión cercana a US$1.600 millones.

De estos siete, tres se ubican en Tamaulipas (249 MW), uno en Jalisco (129 MW), uno en Zacatecas (100 MW), uno en Nuevo León (126 MW) y otro en Coahuila (200 MW).

“Es algo, pero es poco comparado con el sistema total y con otros países; por ejemplo, Texas tiene más de 15.000 MW, ni siquiera quiero hablar de Portugal o Dinamarca, que tienen un porcentaje mayor”, refirió Thomas Mueller Gastel, consejero de la Academia Mexicana de Derecho Energético (AMDE).

Mueller Gastel explicó que este rezago se debe en gran parte a que “México no tiene ningún subsidio de ninguna índole, además de que la tramitología y la parte social no han sido fáciles, por lo tanto hemos tardado mucho más en poner los parques eólicos que en otros países”, afirmó.

Para el 2018 la Amdee espera contar con más de 10.811 MW instalados. La inversión realizada a la fecha en parques eólicos supera los US$6.000 millones, con más de 1.800 aerogeneradores en operación. Si se toman en cuenta las inversiones entre el 2015 y 2018, se podrían lograr otras cercanas a los US$13.000 millones.

Thomas Mueller refirió que a través de la subasta que está en curso, de la cual ya se llevó a cabo la precalificación (5 de agosto), y las ofertas económicas que serán presentadas el 21 de septiembre para que se adjudiquen los contratos, esperan que el sector eólico pueda desarrollar más proyectos. Precisó que durante la primera subasta el sector eólico se quedó con poco más de 25%, mientras que el sector solar acaparó alrededor de 75 por ciento.

Crecimiento en medio de conflictos. Oaxaca es la entidad con el mayor número de parques en el país, con un total de 25; además, por sus características geográficas, es decir, la potencia de los vientos en esa región, es uno de los estados con mayor potencial para el sector eólico, al ser el más grande generador de energía eólica en el país.

El sector en la entidad comenzó a desarrollarse desde hace 20 años. Sin embargo, el territorio oaxaqueño ha desilusionado a los inversionistas de la industria eólica, ya que sus comunidades se han opuesto a algunos proyectos eólicos.

Desde hace más de dos años, la comunidad de Juchitán emprendió una lucha legal en contra del desarrollo de un parque eólico a cargo de Eólica del Sur, cuya inversión asciende a más de 14.000 millones de pesos. Ante la falta de una consulta y la denuncia de irregularidades y vicios procesales, la comunidad zapoteca consiguió un amparo en contra de este proyecto.

El 11 de diciembre del 2015 el juez séptimo de Distrito otorgó la suspensión definitiva del parque de Eólica del Sur, que se ubicaría en la Barra Santa Teresa. Sin embargo, la instalación de un nuevo juez daría luz verde para la continuación del proyecto.

Actualmente “el amparo dejó de estar en el ámbito regional; aunque está en manos de jueces federales, ya no está en el nivel del séptimo de Distrito, sino en el Colegiado de Oaxaca”, informó Bettina Cruz, integrante de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.

Refirió que a pesar de que este proyecto permanece suspendido, ya está el plan de su segunda fase. Dijo que se encuentran a la espera de la resolución que emita el Colegiado de Oaxaca, pero que, en caso de que ésta sea negativa, buscarán otras alternativas.

Reforma Energética. “La reforma energética ha tenido para las energías renovables un efecto un poco extraño; por un lado, los proyectos que se hicieron antes de la reforma eran básicamente en 80% bajo el esquema de autoabastecimiento, pero éste ya no existe desde la reforma. Sin embargo, vino la subasta como nuevo esquema y éste es prácticamente el único camino que le queda a los desarrolladores de proyectos eólicos para tener un contrato a largo plazo que haga financiable un proyecto. Sin un contrato no es financiable un proyecto”, afirmó Thomas Mueller.

Refirió que el potencial del sector depende en gran medida de que las subastas se repitan y se amplíen. A su vez, advirtió que uno de los retos es ofertar precios bajos y muy agresivos, lo cual requiere que el equipo baje de precio, mientras que, por otro lado, es necesario encontrar sitios adecuados para evitar problemáticas sociales y ambientales.

El norte del país. Sobre la concentración de más de tres cuartas partes de generación de energía eólica en el país por parte de Oaxaca, comentó que entidades como “Tamaulipas, Zacatecas, Jalisco, Baja California, Coahuila y Nuevo León tienen un gran potencial. El norte del país tiene potencial, creo que muy pronto va a ser un centro de parques eólicos”.

REVE Actualidad del sector eólico en España y en el mundo
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.