El valor de la termosolar para el sistema

REVE

En estos momentos se está hablando mucho de nuevas subastas de energías renovables con el aparente objetivo de cumplir los compromisos 2020 al menor coste posible.

La combinación de tecnologías para la generación de electricidad es la base del nuevo modelo energético al que nos encaminamos. Por ello, es preciso analizar cada tecnología desde su valor intrínseco. Es necesario un enfoque basado en el valor global que aportan al sistema eléctrico en lugar de en el coste de generación. De lo contrario, la transición al nuevo modelo energético puede verse truncada.

Es el momento preciso para que reguladores, políticos, analistas y agentes del sector comiencen a tener muy en cuenta que cuándo se hagan necesarias nuevas unidades de generación es el valor que éstas aportan al sistema lo que verdaderamente importa, por encima del coste de generación. Este valor tiene dos componentes: i) el valor operacional, que representa el coste evitado de generación convencional en sus respectivos periodos de despacho, junto con el de los servicios auxiliares correspondientes (por ejemplo, los requisitos para la reserva rodante de potencia) y ii) el valor de capacidad, que refleja los costes de construcción evitados para nueva generación convencional en respuesta a incrementos en la demanda de energía o del cierre de plantas convencionales.

A diferencia del agua o del gas, la electricidad no se puede almacenar en grandes cantidades. Debe ser generada en el instante en que se utiliza, lo que requiere que el suministro se mantenga en equilibrio constante con la demanda. A mayor capacidad instalada en generación intermitente, mayor será la probabilidad que se produzcan situaciones de desequilibrio. Cuando se necesita más capacidad –ya sea como resultado de un crecimiento económico, como es el caso de las economías emergentes, o como resultado del desmantelamiento de centrales antiguas en países industrializados– la penetración de la generación intermitente en este tipo de sistemas necesitaría ser respaldada por nuevas centrales de combustibles fósiles.

Esto tiene tres efectos relacionados entre sí: una doble inversión para añadir capacidad adicional (fuentes renovables junto con capacidad de apoyo); una restricción considerable del tiempo de funcionamiento de las capacidades añadidas de combustible fósil, lo que aumenta considerablemente sus costes de generación, y un insalvable obstáculo para lograr un sistema de generación libre de carbono.

Nos preocupa una cierta simbiosis que comienza a percibirse entre los promotores de centrales renovables ‘fluyentes’ y el sector del gas. Los primeros quisieran aumentar todo lo que puedan su potencia instalada, mientras que los segundos se frotan las manos al pensar que dispondrán de una gran cantidad de electricidad a coste muy reducido –o incluso nulo– en muchos momentos en los que se producirá un exceso de oferta, con el que poder hidrolizar agua y mezclar el hidrógeno hasta un cierto porcentaje en las tuberías de gas, pintando así un poco de verde este combustible fósil.

termosolar-extremadura

Nosotros pensamos que, al igual que en medicina, siempre es mejor prevenir la enfermedad en lugar de tener que curar sus efectos. Por ello, la única solución realmente sostenible para el futuro debe ser un mix de generación con un importante papel de las tecnologías gestionables.
Las centrales termosolares con almacenamiento son, hasta la fecha, la mejor opción. Además de su valor añadido al sistema en términos de operación y capacidad, añaden estabilidad inercial a la red y tienen un impacto macroeconómico altamente positivo. Las plantas híbridas STE con fotovoltaica también aportarían una solución atractiva reduciendo costes de generación y aumentando la flexibilidad de gestión.

Ha llegado el momento de reconocer que no es suficiente con establecer objetivos globales sobre la participación de las energías renovables en los sistemas energéticos. Vincular la necesaria alta contribución de las tecnologías de generación gestionables a estos objetivos es ya una necesidad. De lo contrario, un sistema libre de generación de CO2 no será factible y cualquier nueva inversión en renovables intermitentes tendrá muy cuestionada su plan de negocio.

Incluso en la situación actual, cuando el despliegue de la termosolar está dos órdenes de magnitud por debajo de la eólica y la fotovoltaica y sus costes de generación son algo más altos, la termosolar es la opción necesaria en la planificación de nueva capacidad en los países soleados y debe ser la opción preferente para los responsables políticos de la planificación energética cuando se analizan correctamente los impactos técnicos y económicos de todas las tecnologías.

Es hora de equilibrar las energías renovables intermitentes con las flexibles y gestionables, ya que es la única vía sostenible para la transición energética a la que estamos abocados.

http://helionoticias.es/el-valor-de-la-termosolar-para-el-sistema/

 

REVE Actualidad del sector eólico en España y en el mundo
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.