Una tal energypress se dedica a copiar los contenidos y fotos de termosolar, eólica y otros de REVE. Energías renovables y energía solar: Premio a SENER por su termosolar Gemasolar. Termosolar y energías renovables: Sener, premiada por la termosolar Gemasolar. SENER ha recibido este premio por proyectos tan innovadores como la central termosolar Gemasolar. El grupo de ingeniería y tecnología SENER ha recibido el premio a la Empresa de ingeniería del año en la primera edición de los galardones The European Energy Awards 2013, concedidos por la revista The European. La publicación ha destacado el espíritu innovador de este grupo de tecnología, que cuenta con cerca de 5.500 profesionales en 50 oficinas por todo el mundo, y que “proporciona soluciones y productos que representan la vanguardia de la innovación en una variedad de sectores”. SENER ha recibido este premio por proyectos tan innovadores como la central termosolar Gemasolar. Ubicada en Sevilla, es la primera central comercial del mundo con tecnología de torre central y sistema de almacenamiento en sales fundidas y la única planta solar capaz de producir electricidad durante 24 horas ininterrumpidas. El pasado verano, Gemasolar alcanzó una producción continuada durante 36 días consecutivos, lo que supone una revolución en el campo de las energías renovables. SENER diseñó esta instalación y suministró todos sus elementos tecnológicos clave, con lo que demostró numerosas soluciones tecnológicas propias: el receptor de torre central, un heliostato preciso de bajo coste, un sistema de almacenamiento en sales de alta temperatura, etc. Además, SENER lideró la construcción y puesta en marcha de esta innovadora central cuya entrada en operación marcó un hito en el sector de la energía solar térmica. Hoy en día, SENER ocupa una destacada posición en sus tres áreas de actividad: Energía y Medio Ambiente, Aeronáutica e Ingeniería y Construcción. En esta última – premiada por The European Energy Awards 2013 – SENER se ha convertido en una compañía líder en los sectores de Energía y Procesos, Aeroespacial, de Infraestructuras y Transporte, y Naval. En Energía y Procesos, el ámbito de actividad de SENER comprende la construcción y puesta en marcha de sofisticadas plantas como los ciclos combinados Norte en México y Bicentenario en Argentina, las unidades termosolares Gemasolar, Valle 1 y Valle 2 en España, las terminales de gas natural licuado Gate terminal (Holanda), Dunquerque (Francia) y Zeebrugge (Bélgica); en Aeroespacial, SENER ha suministrado durante 45 años equipos, sistemas integrados y servicios de ingeniería a los mercados internacionales de Espacio, Aeronáutica y Vehículos, y Defensa y Seguridad; destaca su trabajo en el sector espacial, donde ha entregado más de 253 modelos de vuelo, embarcados en 59 satélites y vehículos espaciales, a las agencias de EE UU (NASA), Europa (ESA), Japón (JAXA) y Rusia (Roscosmos), sin registrar fallo alguno; en Infraestructuras y Transporte, las tecnologías ferroviarias de SENER se han aplicado a los metros de Barcelona, Madrid, Argelia, Bogotá, Hanói, Panamá y São Paulo, y a los metros ligeros de Abu Dabi y Oporto, este último recientemente galardonado con el Veronica Rudge Green Prize concedido por la Universidad de Harvard; y, en el sector Naval, SENER ha desarrollado el Sistema FORAN, un software CAD/CAM para diseño y construcción de buques y artefactos marinos que es uno de los más comercializados del mundo. Estas son solo algunas de las referencias del trabajo que lleva a cabo el grupo de alta tecnología e ingeniería SENER. Los premios European Energy Awards reconocen la trayectoria de SENER en su más de medio siglo de actividad, tiempo en el que ha sabido mantener los valores que conforman su cultura corporativa: el compromiso con la calidad y con la innovación y la independencia de su gestión. En ellos destaca la innovación como el principal pilar, pues es la tecnología la clave que permite a SENER alcanzar y mantener una posición privilegiada entre las principales firmas de ingeniería del mundo. En palabras de su presidente, Jorge Sendagorta, “En SENER nos sentimos en suelo firme cuando logramos soluciones tecnológicamente diferenciadas, y esa es la razón por la que insistimos en contratar y desarrollar el talento de nuestros 5.500 profesionales altamente cualificados, la mayoría ingenieros, y en continuar invirtiendo alrededor del 6,5 % de nuestros ingresos en I+D+i”. http://reve.aeeolica.org/wp-content/uploads/2013/12/gemasolar-CSP-plant-june2011-2b.jpg El premio Empresa de ingeniería del año estará expuesto en el stand que SENER tiene en la feria World Future Energy Summit 2014, que se celebra en Abu Dabi (EAU) entre el 20 y el 22 de enero. http://reve.aeeolica.org/2014/01/21/termosolar-y-energias-renovables-premio-para-sener/ Tags: termosolar, Protermosolar, CSP, España, Sener, Gemasolar, Concentrated Solar Power, Concentrating Solar Power, CSP, Concentrated Solar Thermal Power, solar power, solar energy, Sener, Gemasolar, http://www.helionoticias.es/noticia.php?id_not=1307 http://www.helioscsp.com/noticia.php?id_not=2252 CSP, España, Gemasolar, Protermosolar, Sener, termosolar

La termosolar marca récord histórico de generación al alcanzar los 899 GWh en julio

REVE

La termosolar ha generado electricidad durante 24 horas al día los 31 días del mes de julio, obteniendo el récord de generación por encima de 100 MW a lo largo de 723 horas.

La energía termosolar ha marcado récord histórico de generación eléctrica mensual al alcanzar los 899 GWh en julio, según los datos de REE (Fuente: REE) recogidos por Protermosolar, la Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar, que indica que esta generación supone un 4,1% del total de la generación de julio en España.

Además, la termosolar ha generado electricidad durante 24 horas al día los 31 días del mes de julio, por lo que también logra un nuevo récord de generación por encima de 100MW a lo largo de 723 horas, equivalente a 30 días, según los datos de ESIOS (Fuente ESIOS) recogidos por la patronal termosolar española. El tercer récord que ha superado la termosolar el pasado julio es el haber alcanzado una generación continua por encima de 100 MW durante 16 días consecutivos.

Respecto a la generación mensual de julio, los 899 GWh de generación termosolar suponen un factor de carga del 53%, teniendo en cuenta que la potencia instalada en España es de 2.300MW, lo que representa aproximadamente un 2% de la potencia total instalada del sistema eléctrico español. El anterior récord lo ostentaba el mes de julio de 2015, con 889 GWh, si bien, cabe recordar que el parque termosolar está formado en sus 2/3 partes por centrales sin almacenamiento y 1/3 por centrales con almacenamiento, debido a las circunstancias de la década en la que se diseñaron las centrales. En el futuro todas las centrales termosolares irán provistas de almacenamiento.

Este récord de generación mensual viene precedido de un año en el que la generación termosolar está siendo menor que la del año anterior. De hecho, 2017 fue un año con una radiación solar excelente, pero con hidraulicidad realmente baja. Sin embargo, este año, ha tenido más lluvias y esta abundancia de borrascas tiene asociada una mayor generación hidráulica y eólica. La principal conclusión es que la complementariedad de recursos renovables es una realidad en España y si se dimensiona el parque de generación de manera correcta, España puede alcanzar elevados niveles de descarbonización del sistema eléctrico, tal y como Protermosolar argumenta en su Informe de transición del sector eléctrico. Horizonte 2030.

Termosolar: ACS, a través de su filial Cobra, hará una termosolar en Sudáfrica.
Termosolar: ACS, a través de su filial Cobra, hará una termosolar en Sudáfrica.

 

Protermosolar es la asociación que representa al sector español de la industria solar termoeléctrica y está integrada por 48 miembros. La tecnología termosolar, en la que España es líder internacional, ha irrumpido recientemente con fuerza en el panorama de las energías renovables a nivel mundial y actualmente cuenta con un gran potencial de crecimiento por su gestionabilidad y capacidad de almacenamiento, por su elevada creación de empleo local y por su potencial de reducción de costes. La potencia instalada en España es de 2.300 MW y la contribución de las empresas españolas en los mercados internacionales es de alrededor del 75%.

 

REVE Actualidad del sector eólico en España y en el mundo
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.