Abengoa afianza su posición en Sudáfrica con esta termosolar que formará parte de la mayor plataforma de energía solar de África. La termosolar de tecnología cilindroparabólica contará con un avanzado sistema de almacenamiento, lo que permitirá generar electricidad hasta cinco horas después de la puesta de sol. Abengoa (MCE: ABG.B/P SM /NASDAQ: ABGB), compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, ha sido seleccionada por el Departamento de Energía (DOE) de Sudáfrica para desarrollar Xina Solar One, una planta solar de tecnología cilindroparabólica de 100 MW con cinco horas de almacenamiento de energía térmica en sales fundidas. Este proyecto forma parte de la mayor plataforma de energía solar en África junto a KaXu Solar One, una de las plantas termosolares que Abengoa se encuentra construyendo actualmente en el país. El nuevo proyecto de Abengoa se ubicará cerca de la ciudad de Pofadder, en el norte de la provincia de Northern Cape, junto a KaXu Solar One. Ambas plantas cilindroparabólicas de 100 MW cada una integrarán el mayor complejo de energía solar del continente africano. La propiedad de esta nueva planta pertenece a un consorcio, del cual Abengoa controla el 40 %. El resto de integrantes del consorcio son Industrial Development Corporation (IDC), Public Investment Corporation (PIC) y KaXu Community Trust. Manuel Sánchez Ortega, consejero delegado de Abengoa, ha declarado que “este proyecto representa una prueba más del nivel de madurez de la tecnología termosolar, la cual puede ser almacenada de forma eficiente para ser usada cuando se necesite, lo que la convierte en una energía de base limpia y no contaminante que mejorará el futuro de nuestro planeta y ayudará a reducir la dependencia energética de los países. Estamos muy satisfechos por la confianza depositada en nosotros por parte del gobierno sudafricano y por parte de los socios que nos acompañan en el proyecto”. La plantas cilindroparabólicas cuentan con un conjunto de espejos cilindroparabólicos colocados sobre una estructura que les permite seguir el movimiento del sol. Los espejos concentran la radiación solar sobre un tubo receptor por cuyo interior circula un fluido que absorbe el calor, alcanzando altas temperaturas. Este fluido transmite dicha energía térmica al vapor de agua, que pasa a la turbina para generar electricidad. Esta tecnología va acompañada de tanques de almacenamiento térmico en sales fundidas que le proporcionan a la planta la capacidad de generar electricidad tras la puesta de sol o en periodos de nubes transitorias, a la vez que permite adaptar la generación de energía a los picos de demanda. El proyecto de Abengoa, Xina Solar One, permitirá satisfacer con energía limpia una demanda de electricidad equivalente a 90.000 hogares, evitando la emisión a la atmósfera de 398.000 tCO? al año. Asimismo, la construcción, operación y mantenimiento de esta planta servirá como catalizador del desarrollo socioeconómico regional, con la creación de alto número de empleo directo e indirecto para la construcción, y una red de servicios que fomentará el crecimiento económico en el país. El comienzo de la construcción de Xina Solar One está previsto en 2014. Xina Solar One ha sido asignada a Abengoa en una tercera fase de proyectos que ha concedido el DOE sudafricano, como parte de una estrategia del gobierno para cumplir el objetivo de obtener hasta 17.800 MW de energías renovables para el año 2030 y reducir así su dependencia del petróleo y del gas natural. Abengoa se encuentra construyendo otras dos plantas termosolares en Sudáfrica para proporcionar un futuro de energía más limpia al país, impulsando a su vez el desarrollo económico. Actualmente, Abengoa tiene una capacidad instalada de 1.223 MW en operación comercial y 430 MW en construcción, incluyendo tecnología termosolar y fotovoltaica, lo que consolida su liderazgo en el sector. Abengoa es la única compañía en todo el mundo que construye y opera plantas termosolares tanto de tecnología de torre como cilindroparabólica.

Ahorro de agua en la termosolar

IK4-TEKNIKER trabaja en el desarrollo de soluciones tecnológicas para optimizar las operaciones de limpieza de las centrales termosolares y reducir así entre un 70% y un 90% el empleo de los recursos hídricos.
Existen diferentes tecnologías capaces de aprovechar la radiación del sol y generar energía. Una de las tecnologías más populares es la denominada energía termosolar de concentración, conocida también como CSP (Concentrated Solar Power), en la que se emplea espejos o lentes para concentrar una gran cantidad de luz solar sobre una superficie pequeña.

La energía termosolar de concentración o CSP destaca por generar un impacto medioambiental menor, menores emisiones de CO2 y una menor generación de residuos que otras tecnologías de generación de energía no renovable.

Sin embargo, la construcción de este tipo de plantas, en las que la radiación solar es adecuada para la generación de energía, se ubican en lugares con escasez de agua, generando un obstáculo para el crecimiento de esta tecnología.

En este contexto, IK4-TEKNIKER participa en el proyecto WASCOP (Water Saving for Concentrated Solar Power), cuyo objetivo es desarrollar soluciones innovadoras para el ahorro de agua en plantas termosolares a través de distintas tecnologías y estrategias de optimización.

Para ello, el proyecto se centra, por un lado, en la reducción del consumo de agua mediante la implementación de procesos de refrigeración más eficientes y sostenibles, con la introducción de métodos de refrigeración híbridos (seco/húmedo) para la refrigeración de la planta.

Y, por otro, en la definición de nuevas estrategias de limpieza mediante tres objetivos fundamentales: la reducción de las necesidades de limpieza óptica en las superficies reflectantes; un mayor conocimiento del estado de suciedad del campo solar; y, la optimización del sistema de limpieza.

La aportación de IK4-TEKNIKER

El trabajo del centro tecnológico se centra en la gestión de las estrategias de la limpieza de las superficies ópticas, asesorando a los distintos partners involucrados en el proyecto, además de aportar tres soluciones concretas en esta área.

La primera solución de IK4-TEKNIKER ha sido desarrollar un recubrimiento anti-suciedad en la superficie del espejo que evita que la suciedad se deposite en la misma. De esta manera, se consigue reducir el consumo de agua entre un 50-75% respecto a un espejo convencional y sin modificar las propiedades ópticas del espejo.

La segunda solución adoptada por el centro tecnológico es el desarrollo de un sensor de bajo coste que permite identificar en tiempo real el nivel de suciedad y la necesidad de limpieza del espejo. Al ser un sensor de bajo coste, se puede ubicar en lugares estratégicos de la central, teniendo un control exhaustivo de qué áreas son más susceptibles de limpieza.

La tercera solución consiste en un sistema de ultrasonidos de no inmersión, generando una cavitación de agua, permitiendo el arrastre de la suciedad y consiguiendo recuperar en un 98% la reflectancia inicial del espejo reduciendo el consumo de agua en seis veces.

 

Soluciones eficientes

La ventaja de la primera solución respecto a las existentes en el mercado es la durabilidad del recubrimiento, ya que en la actualidad no hay recubrimientos que superen un año de vida en las centrales termosolares.

Para el desarrollo de esta solución, IK4-TEKNIKER trabaja tecnologías clave como Sol Gel para aportar la funcionalidad de anti-suciedad a los espejos. Para ello, se ha modificado la superficie, se ha caracterizado y se ha validado.

IK4-TEKNIKER es especialista en el desarrollo íntegro de dispositivos sensores miniaturizados que funcionan de manera autónoma, con una operación robusta. Así, la segunda solución desarrollada, el sensor que identifica el nivel de suciedad, tiene la ventaja de ser compacto e integrable, de bajo coste, de alta sensibilidad y, además, de estar dotado de sistemas de comunicaciones que le permite intercambiar información estandarizada con otros sistemas o dispositivos.

La tercera solución adoptada por el centro tecnológico, el sistema de limpieza ultrasónica, además de llevar a cabo la limpieza de espejos en los campos solares, puede ser aplicado sobre multitud de superficies como pavimentos o fachadas, lo que augura un interesante recorrido en empresas de diversos sectores como el del mantenimiento urbano o el industrial, que desarrollan dispositivos de limpieza y producción de componentes de grandes dimensiones con un consumo de agua muy reducido.

Para comprobar la eficiencia de las soluciones, al igual que los beneficios medioambientales obtenidos, (económicos), los sistemas desarrollados se demostrarán de manera preliminar en laboratorio. A continuación, se ensayarán y validarán en condiciones reales en la Plataforma Solar de Almería (PSA-CIEMAT) y posteriormente en la planta CSP NOOR en Ourzazate, Marruecos.

El proyecto WASCOP, enmarcado en el programa europeo Horizon 2020 y que concluirá a finales de 2019, cuenta con un presupuesto de casi 6 millones de euros y con un consorcio que incluye a universidades, PYMEs, industrias y centros tecnológicos.

This project has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement No. 654479.

REVE Actualidad del sector eólico en España y en el mundo
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.