Ejecutivos de Acciona, Dow, SENER y TSK se reunieron esta semana en Madrid para celebrar una sólida relación entre las empresas y un compromiso con los mercados emergentes de la termosolar o energía solar termoeléctrica (Concentrated Solar Power – CSP, por sus siglas en inglés). “A medida que nuevas regiones adoptan e invierten en proyectos de CSP, están confiando en líderes tecnológicos con experiencia y capacidad para crear instalaciones de generación de energía a nivel mundial. Como proveedor líder de fluidos de transferencia de calor para CSP, estamos dispuestos a crecer con la industria de la energía solar”, expresó Juan Antonio Merino, Vicepresidente Comercial de Dow para Europa, Oriente Medio y África. “Dow posee la capacidad, la envergadura y una inmejorable posición a nivel mundial para seguir a sus socios en todos los proyectos independientemente de donde se ejecuten”, añadió Merino. Dow anunció que suministrará el fluido térmico DOWTHERM™ A a dos nuevas plantas de CSP en construcción, Noor 1 en Marruecos y Bokpoort en Sudáfrica. Un consorcio formado por las compañías españolas Acciona, SENER y TSK obtuvieron la adjudicación del contrato de Ingeniería y Construcción de las plantas propiedad de Acwa Power. Hoy en día, más de 35 plantas de CSP emplean el fluido térmico DOWTHERM™ A y suministran suficiente capacidad de generación eléctrica para cubrir las necesidades de más de 1 millón de hogares, con un ahorro cercano a los 4 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 por año. “La adjudicación de los fluidos de transferencia térmica de Dow a los proyectos Noor 1 y Bokpoort da testimonio de la trayectoria de Dow, SENER, TSK y Acciona y de su voluntad de trabajar juntos en la búsqueda de la eficiencia y la excelencia,” declaró Carlos López, Director General de ACCIONA Ingeniería. “Trabajar con proveedores como Dow, con capacidad para prestar un servicio a nivel mundial, es fundamental para los contratos llave en mano en plantas termosolares, donde SENER ha participado en más de 25 proyectos de este tipo, suministrando tecnología propia, como los colectores cilindro-parabólicos SENERtrough®,” afirmó Ernesto Álvarez, Director de Desarrollo de Negocio de Energía y Procesos de SENER. “La tecnología de SENER, Acciona y TSK, al igual que los fluidos térmicos de Dow, garantizarán la eficiencia requerida por estas dos plantas”. “En TSK siempre hemos dado la máxima prioridad a valores como el compromiso, la fiabilidad y la calidad en el momento de elegir a nuestros principales proveedores,” afirmó Oscar Rodríguez Acinas, Director de Compras de la División de Energía y Plantas Industriales de TSK. “Hemos mantenido una estrecha relación con Dow desde que comenzamos a trabajar en el mundo de la energía termosolar y consideramos a Dow un colaborador directo en nuestros proyectos de CSP.” “Con la tecnología avanzada que suministra el fluido de transferencia térmica de mayor pureza del mercado, la capacidad de producción, así como la cadena de suministro a medida y las capacidades logísticas, a escala mundial, Dow se convierte en el mejor socio para respaldar el éxito de los clientes de CSP y el crecimiento del sector a largo plazo”, reconoció Carolina Barrios, Directora de Marketing del negocio de Dow Heat Transfer Fluids. Noor 1 es el primer proyecto de CSP de este tipo en Marruecos y, a su vez, la planta inicial de las 6 que contemplan los planes de energía solar de Marruecos definidos por la Agencia Marroquí para la Energía Solar (Masen). La planta de 160 megavatios tendrá 3 horas de almacenamiento. El complejo Noor 1 está configurado para convertirse en un parque de energía solar de 500 megavatios, que incorporará varias plantas de energía solar a escala comercial utilizando diversas tecnologías solares. Bokpoort tendrá una capacidad de generación neta de 50 megavatios con 9 horas de almacenamiento de energía térmica y forma parte de la segunda ronda del Programa Sudafricano de Contratación de Productores Independientes de Energía Renovable. Una vez completado, será la planta de CSP con la mayor duración de almacenamiento térmico del mundo. La construcción de Noor 1 y Bokpoort ya ha comenzado, y se prevé que ambas plantas entren en funcionamiento en el segundo semestre de 2015. Cómo funciona CSP CSP utiliza espejos parabólicos para reflejar y amplificar el calor solar sobre un circuito cerrado que contiene fluido de transferencia térmica DOWTHERM™A. Este fluido recoge la energía térmica y la transporta a una central generadora donde se usa para producir vapor, que mueve turbinas para generar electricidad. Las tecnologías de energía solar como CSP ofrecen numerosas ventajas en zonas que requieren nuevas fuentes de energía que sean fiables. La tecnología ayuda a diversificar la oferta de energía, ya que es capaz de producir energía durante los periodos de máxima demanda y reduce la dependencia de los combustibles fósiles. Cuando se usa para sustituir a una planta generadora que emplea combustibles fósiles, las instalaciones CSP contribuyen a mejorar la calidad del aire y pueden ayudar a los países a cumplir con los objetivos fijados para las emisiones de carbono producidas por las plantas existentes basadas en combustibles fósiles. A diferencia de las tecnologías de energía solar fotovoltaica y de energía eólica, las plantas CSP pueden funcionar conjuntamente con una tecnología de almacenamiento térmico económica capaz de suministrar energía a demanda, lo que convierte a CSP en una fuente muy flexible de energía renovable. http://www.helionoticias.es/noticia.php?id_not=1311 termosolar, Protermosolar, CSP, España, Sener, Dow, Acciona, TSK, Acciona, CSP, Dow, España, Protermosolar, Sener, termosolar, TSK

TSK construirá una central híbrida fotovoltaica y termosolar en Marruecos con una inversión de 700 millones

El consorcio formado por francesa EDF, Masdar de Abu Dhabi y la empresa marroquí Green of Africa ha seleccionado a TSK para el diseño y construcción de una central solar en Marruecos, la más avanzada del mundo, con una inversión superior a los 700 millones de euros.

Cinco consorcios internacionales fueron preseleccionados en la licitación para el proyecto híbrido que combina energía solar fotovoltaica (PV) y energía termosolar (CSP) de Noor Midelt, para la Agencia Marroquí de Energía Solar (Masen), siendo EDF-MASDAR-Green of Africa el consorcio ganador.

Según ha asegurado Masen están “muy satisfechos con el resultado de la licitación y confiamos plenamente en la capacidad del consorcio ganador para ejecutar el Proyecto. Noor Midelt I es un proyecto desde el punto de vista tecnológico que cambiará el mundo habiendo un antes y un después de Noor Midelt”

El proyecto adjudicado a TSK consta de una planta híbrida fotovoltaica termosolar, que sumará 800 MW de potencia instalada, con un mínimo de cinco horas de almacenamiento y se encuentra a 20 km de la ciudad de Midelt en el centro del país. La ejecución del proyecto comenzará en el tercer trimestre de este año y la puesta en servicio será en 2022.

Mientras que la fotovoltaica con baterías de almacenamiento se ve como una solución válida para almacenamiento de muy corta duración, las plantas híbridas fotovoltaicas-termosolares ofrecen los menores costos de generación para períodos de almacenamiento más largos, siendo la solución más eficiente que permite generar electricidad durante el día y durante la noche.

Esta planta diseñada completamente por TSK será la primera en el mundo que integra las dos tecnologías en una única instalación híbrida aprovechando las ventajas de cada una de ellas. Por un lado, la principal ventaja de la tecnología termosolar que podemos resumir en que permite en cualquier momento del día generar electricidad de una manera gestionable, al tener la capacidad de almacenar energía a gran escala y por otro lado la principal ventaja de la tecnología fotovoltaica, que es la competitividad en lo que se refiere a coste de inversión y mantenimiento. Con ello se consigue una planta que puede generar electricidad a partir del sol durante las 24 horas del día a un coste que le permite competir con las energías convencionales a partir de combustibles fósiles.

El proyecto contará con la financiación de entidades como el Banco Alemán de Desarrollo KFW, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo (BAD), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la Agencia Francesa de Desarrollo, la Comisión Europea y el Clean Technology Fund.
Objetivos de Marruecos

Marruecos, que está siendo uno de los países líderes del mundo en el desarrollo de la energía solar, tiene el objetivo de contar con 10 GW de energía eólica y solar para 2030. Para el desarrollo solar, el gobierno ha seleccionado las zonas de Ouarzazate y Midelt, ambas situadas en el centro del país. El primer proyecto solar del país fue Noor I, una central CSP de sistema cilíndrico-parabólico de 160 MW de potencia la cual ya está en funcionamiento y en la que también participó TSK en la ingeniería y construcción.

REVE Actualidad del sector eólico en España y en el mundo
Política de privacidad

Aplicación de la presente Política de Privacidad:

El presente documento regula la Política de Privacidad tanto del presente sitio web, así como de la totalidad de datos e información que pudiera manejar ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA (en lo sucesivo, "AEE") como Responsable del Tratamiento.

Por ello, para cumplir con el artículo 13 y 14 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en lo sucesivo "RGPD" o "Reglamento General de Protección de Datos"), así como el artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en lo sucesivo "LOPDGDD") se ha establecido y desarrollado la presente Política de Privacidad.

Responsable del Tratamiento:

Tus datos personales son manejados por, nosotros, AEE como Responsable del Tratamiento. Te detallamos nuestros datos sociales para que te puedas poner en contacto con nosotros cuando lo desees:


  • Razón social: ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA

  • CIF: C83488163

  • Domicilio: C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID

  • Teléfono: (+34) 917 451 276

  • Correo electrónico: datos@aeeolica.org

Finalidades y bases legitimadoras:

El presente apartado regula la totalidad de tratamientos llevados a cabo por AEE, en base a cada una de las finalidades, conforme a las bases legitimadoras que lo regulan, comprendido éstos en los que se enumeran a continuación:


  • Consentimiento del interesado (artículo 6.1. a) RGPD)

Usuarios página web: atender su solicitud a través del formulario de contacto.

Procesos de selección de personal: formar parte de los procesos de selección ofertados.


  • Ejecución contractual y medidas precontractuales (artículo 6.1.b) RGPD)

Socios / asociados


  1. Gestión de alta como socio/asociado de AEE.

  2. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación contractual pactada entre AEE y su empresa.

  3. Gestión contable y administrativa del servicio entre AEE y su empresa.

  4. Gestionar las comunicaciones electrónicas entre AEE y su empresa.

Socios / asociados potenciales


  1. Atender cualquier solicitud de información que nos hagas llegar.

  2. Hacerle llegar, en su caso, ofertas comerciales.


Empleados


  1. Mantenimiento y perfeccionamiento de la relación laboral pactada entre AEE y usted.

  2. Gestión contable, fiscal y administrativa de la relación laboral.

  3. Gestionar y realizar el pago de su nómina pactada contractualmente y exigidas por la legislación laboral.

  4. Gestionar comunicaciones entre AEE y su usted.

  5. Realizar el seguimiento de las acciones formativas de las que sea sujeto.

  6. Gestión de bajas por enfermedad.



  • Interés legítimo del responsable del tratamiento (artículo 6.1.f) RGPD)

Actividades comerciales: envío de información comercial a usuarios sobre productos y servicios semejantes a los previamente contratados, en vinculación con el artículo 21.2 de la LSSICE.

Videovigilancia: gestión de la seguridad de instalaciones, bienes y personas a través de mecanismos de videovigilancia.

Asimismo, se le informa que todos los datos que AEE le solicite o pudiera solicitar marcados con un asterisco (*) serán obligatorios. En el caso de que los datos obligatorios no fueran facilitados AEE no podrá prestarle el servicio contratado o atender su petición o solicitud.

En cumplimiento del artículo 4.2.a de la LOPDGDD, se garantiza que los datos de carácter personal facilitados por usted hacia AEE se considerarán exactos. Sin embargo, AEE podría solicitarle la actualización de los mismos que sobre usted pudiera conservar.

Plazo de conservación de los datos:

En virtud del artículo 5.1.e) del RGPD, los plazos de conservación de los datos variarán en función del tratamiento realizado. Por ello, desde AEE le aconsejamos leer nuestra Política de conservación de datos para su consulta, la cual la podrá solicitar en datos@aeeolica.org

No obstante, pese a la existencia de estos plazos generales, le informamos que de forma periódica revisaremos nuestros sistemas para proceder a eliminar aquellos datos que no sean legalmente necesarios.

Derechos que le asisten a los interesados:

La normativa de protección de datos le reconoce los siguientes derechos:

Derecho a solicitar el acceso a sus datos personales.

Derecho a solicitar la rectificación de sus datos personales.

Derecho a solicitar la supresión de sus datos personales.

Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.

Derecho a oponerse al tratamiento.

Derecho a la portabilidad.

Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.

Derecho a retirar su consentimiento.

El ejercicio de tales derechos deberá ser comunicado a ASOCIACIÓN EMPRESARIAL EÓLICA, con domicilio en C/ SOR ÁNGELA DE LA CRUZ, 2, PLANTA 14D – 28020 MADRID, o la cuenta de correo electrónico datos@aeeolica.org. Adicionalmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Más información en el Apartado Autoridad de Control de la presente política de privacidad.

Destinatarios y transferencias internacionales de datos:

Sus datos personales podrían serán comunicados a Autoridades Públicas o gubernamentales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para dar cumplimiento a los requisitos legales y normativa aplicable en cada caso concreto.

A su vez, podrían ser comunicados a terceros proveedores o entidades para la prestación de algún servicio subcontratado por AEE. A este aspecto le informamos que se han firmado los correspondientes contratos de encargado del tratamiento exigidos por el artículo 28 y 29 del RGPD así como el artículo 28 de la LOPDGDD, y siempre éstos garantizando y siendo comprobado por AEE que cumplen y garantizan con medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes. Le informamos que sus datos no serán comunicados a terceras personas. Ni se realizarán transferencias internacionales de datos.

Procedencia de los datos personales:

Los datos de carácter personal que trata AEE proceden de usted como titular de los mismos.

A las cuales, usted previamente le ha facilitado sus datos de carácter personal y ha autorizado la comunicación de los mismos a las diversas empresas que ofrecen sus servicios a través de estas empresas.

Seguridad de los datos:

Desde AEE se han implantado medidas jurídicas, técnicas y organizativas suficientes para garantizar la protección de los datos personales. Por ello, revisamos periódicamente nuestros sistemas para evitar cualquier acceso no lícito, no autorizado, así como para evitar cualquier tipo de pérdida, destrucción accidental, divulgación ilegal o no autorizada, así como cualquier otro tipo de daño, tanto accidental como ilícito.

Autoridad de control:

Desde AEE ponemos el máximo empeño para cumplir con la normativa de protección de datos dado que es el activo más valioso para nosotros. No obstante, le informamos que en caso de que usted entienda que sus derechos se han visto menoscabados, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), sita en C/ JORGE JUAN, 6 - 28001 MADRID. Más información sobre la AEPD en su página web.