La cuota de energías renovables en la UE aumentó al 46,9 % en 2024.

En 2024, el 46,9% de la electricidad total de la Unión Europea (UE) se generó a partir de fuentes renovables. Esto indica un aumento constante en el uso de energías limpias y una reducción gradual de la dependencia de los combustibles fósiles.

Según Eurostat, Dinamarca se ha convertido en el líder en cuota de electricidad verde entre los países de la UE, con un 88,4 % de su generación eléctrica procedente de energía eólica. Le siguen Portugal (87,5 %, eólica e hidroeléctrica) y Croacia (73,7 %, principalmente hidroeléctrica).

Luxemburgo (5,1 %), Malta (15,1 %) y la República Checa (15,9 %) presentan la menor cuota de fuentes renovables en la estructura de generación eléctrica.

Las principales fuentes de energía renovable en la UE siguen siendo la eólica y la hidroeléctrica, que proporcionaron más de dos tercios de toda la electricidad verde: el 39,1 % y el 29,9 %, respectivamente. La energía solar fotovoltaica representó el 22,4%, los biocombustibles y otros residuos combustibles el 8,1%, y la energía geotérmica tan solo el 0,5%.

Aumentar la cuota de energías renovables es un paso importante para alcanzar los objetivos climáticos de la UE y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En febrero de 2025, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) anunció su intención de destinar 400 millones de euros al diseño y la construcción del parque eólico marino Baltica 2 en aguas polacas, que será el mayor parque eólico de la Unión Europea en la actualidad, con una capacidad de 1,5 GW.

En 2024, el BEI aumentó su financiación para la transición verde, la acción por el clima y la sostenibilidad ambiental hasta los 50.700 millones de euros, lo que representa el 57% de la financiación total del banco el año pasado.