Marruecos cuenta con amplias zonas deshabitadas en la región sahariana y en la meseta este de los montes de Atlas. Se estima que si sólo el 10% de estas áreas fuesen hoy solarizadas, producirían energía suficiente para cubrir la necesidad energética del Viejo Continente.
Sigue leyendoRenovables se adjudican contratos de suministro y mercado ve inversiones por hasta US$ 1.200 millones
Un resultado sorpresivo tuvo la licitación de suministro eléctrico lanzada por la Comisión Nacional de Energía (CNE), y pese a la participación de los grandes actores del mercado, fueron las empresas de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) las grandes ganadoras.
Sigue leyendoEólica en México: Dragón ampliará parque eólico en Ojuelos, Jalisco
El parque eólico de Ojuelos en su primera etapa se inauguró en 2014 con inversión de 1,700 millones de pesos.
Sigue leyendoEólica en Canarias: proponen 18 proyectos de parques eólicos
El Comité de Inversiones y Proyectos Estratégicos se reunió hoy en Gran Canaria y acordó proponer de interés estratégico para el Archipiélago 18 proyectos de parques eólicos, de los cuales 11 están situados en Gran Canaria, 5 en Fuerteventura y 2 en Tenerife.
Sigue leyendoDesarrollan baterías recargables de calcio
Las baterías recargables se utilizan mayormente en tres campos: la electrónica portátil (móviles o tabletas), los motores de arranque de los coches, y las redes eléctricas (generación de energías renovables o centrales eléctricas, sobre todo).
Sigue leyendoAnuncian inversión de 215 mdd para Jalisco
El secretario de Desarrollo Económico estatal, José Palacios, dijo que Jalisco crea apenas 12% de la energía que se produce en la Entidad. Sin embargo, destacó que hay un campo de oportunidad en el tema de energías renovables para las empresas. Añadió que el gobernador le dio la instrucción de “ir por la agenda verde”, de modo que cada vez haya más energía renovable en Jalisco.
Sigue leyendoEnergías renovables en Chile: Gamesa se afianza en la eólica
Energías renovables y eólica en Chile: Aerogeneradores de Gamesa para un parque eólico de 112 MW.
Sigue leyendoEDP Renováveis y Google promueven la eólica en Estados Unidos
El consorcio Isolux Corsán-Siemens se adjudica un contrato de HVDC en Etiopía y Kenia
El proyecto proporcionará una conexión fiable de las redes eléctricas de ambos países y mejorará el uso de los recursos de generación en la zona.
Sigue leyendoMéxico debe aprovechar la energía geotérmica
México es el tercer país en potencia geotérmica pero esa área de no se está aprovechando al máximo para la generación de energías renovables.
Sigue leyendoEólica en Argentina: parque eólico en Tierra del Fuego
Instalarán ocho aerogeneradores eólicos de baja y media potencia para la generación de energía eléctrica como primer paso de un proyecto financiado por el gobierno nacional.
Sigue leyendoAutoridades deben volver la mirada a la energía eólica
Entrevistado durante el Simposio «Cambio climático, energía y sociedad», precisó que es urgente que las autoridades volteen su mirada a la generación de energías renovables para obtener generadores sin la explotación mayor de combustibles fósiles, pues representan contaminación severa al ambiente.
Sigue leyendoGamesa se consolida en la eólica de Chile
Google y EDP promueven la eólica y otras energías renovables
EDP Renováveis establece una nueva asociación con Google para 199 MW de eólica en EE UU.
Sigue leyendoEólica marina: patentan un aerogenerador de bajo coste
Eólica busca el consenso social para su desarrollo
El proyecto europeo WisePower, en el que AEE participa activamente, tiene como objetivo mejorar la involucración a nivel local y el apoyo a los parques eólicos y aumentar la participación de las comunidades locales en la planificación y ejecución de los proyectos eólicos.
Sigue leyendoAcuerdo satisfactorio en el cierre de la COP12
Los resultados serán llevados a la 21ava Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc), que se realizará en París en diciembre, para ser incluidos en la agenda.
Sigue leyendoCómo reducir el coste de la eólica
Técnicos del departamento de Energía Eólica de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) han organizado la reunión anual del proyecto europeo INNWIND, que durante esta semana se celebra en Pamplona.
Sigue leyendoGamesa suministra otros 50 aerogeneradores en India
Eólica en India: Gamesa suministra 50 aerogeneradores a parque eólico de Hero Future Energies.
Sigue leyendoDiseñan y patentan un aerogenerador marino ‘low cost’
Investigadores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), en España, han diseñado y patentado una plataforma flotante para aerogeneradores marinos que podrá reducir el coste de la energía eólica a 12 céntimos de euro por quilovatio hora (kWh) con un diseño más eficiente y materiales de construcción más económicos.
Sigue leyendoApple lanza nuevos programas de energías renovables en China
Apple ha anunciado dos nuevos programas con el objetivo de reducir la huella de carbono de sus fabricantes colaboradores en China, donde la empresa cuenta con 19 oficinas y 24 tiendas.
Sigue leyendoLuis Crespo: “La termosolar del futuro irá dotada de almacenamiento”
España cuenta 2.300 MW termosolares operativos, de los cuales 900 MW se encuentran en Extremadura.
Sigue leyendoSolarreserve obtiene aprobación ambiental para una termosolar de 260 MW en Chile
El proyecto de Copiapó, ubicado en la Región de Atacama, incorpora la tecnología de torres de concentración con almacenamiento térmico de energía en sal fundida en conjunto con paneles solares fotovoltaicos (PV).
Sigue leyendoTSK se adjudica una central termosolar en Kuwait
TSK ha firmado un contrato para la construcción del primer complejo solar de Kuwait, en el Parque de Energía Renovable Shagaya. TSK, que desarrollará la ingeniería, suministro, construcción y operatividad de la instalación, utilizará tecnología propia para los captadores cilindroparabólicos (sistema SKAL-T, diseñado por su filial alemana, FLAGSOL).
Sigue leyendoRécord de producción de la termosolar
Las centrales termosolares han vuelto a batir el record de producción mensual llegando en el mes de julio a generar 889 GWh. Los niveles de contribución a la demanda se han reducido durante este verano en comparación con el anterior por el notable incremento experimentado por la demanda total de energía como consecuencia de la recuperación de la crisis y de la ola de calor sufrida. En el pasado mes de septiembre la termosolar representó el 2,5% de la electricidad generada en España.
Sigue leyendo