AEE considera que la CNE debería crear los mecanismos adecuados que permitan analizar las limitaciones a la generación eólica y evaluar su conveniencia, así como asegurarse de la aplicación de las prioridades previstas en la reglamentación, con el fin de reducir el indeseable desperdicio de un recurso renovable como es el viento.
Sigue leyendoEólica: Gran Canaria podrá instalar 1.100 MW eólicos
La principal amenaza para la eólica mundial es la imprevisibilidad política
El Consejo Mundial de Energía Eólica (Global Wind Energy Council, GWEC), ha publicado la Actualización Anual del Mercado Eólico que incluye un panorama completo de la industria eólica mundial hasta finales de 2012, junto con el pronóstico a 5 años, hasta 2017.
Sigue leyendoAbengoa acusa al Gobierno de expropiar 5.000 millones de euros al sector termosolar
El consejero delegado de Abengoa, Manuel Sánchez Ortega, ha acusado al gobierno del PP de “expropiar a las empresas del sector termosolar con las moratorias y los ajustes fiscales aprobados, que han tenido “un impacto de 5.000 millones en valor”.
Sigue leyendoLa energía eólica es la más afectada
En otros países de la Unión Europea, como Alemania, Italia o Irlanda, las instalaciones eólicas que ven restringido su acceso a la red son compensadas posteriormente.
Sigue leyendoEólica en Polonia: Taiga Mistral finaliza un parque eólico con aerogeneradores de Gamesa
Taiga Mistral, compañía española de capital riesgo, ha finalizado la construcción del parque eólico de Radostowo, en Subkowy, Polonia
Sigue leyendoBilbao acoge las últimas novedades sobre eólica marina
El congreso Bilbao Marine Energy Week, el mayor de Europa sobre energías marinas, presenta las últimas soluciones tecnológicas en el campo de las energías renovables oceánicas.
Sigue leyendoLa energía geotérmica en el Caribe
Eólica en Costa Rica: proyecto eólico Los Santos
El Cerro de la Muerte podría llenarse de más aerogeneradores eólicos en los próximos meses. El buen resultado que ha tenido con el proyecto eólico instalado en esa zona, tiene a Coopesantos haciendo gestiones para ampliarlo.
Sigue leyendoJornada termosolar de SOLGEMAC en el CIEMAT
La Jornada termosolar de SOLGEMAC ha sido organizada por laUnidad de Sistemas Solares de Concentración del CIEMAT-PSA en el marco del programa “Aprovechamiento térmico de la energía solar de manera gestionable, eficiente y modular en sistemas de alta concentración”, programa financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo.
Sigue leyendoEólica en Chile: Enel Green Power se adjudica un parque eólico de 130 MW
Enel Green Power, filial de energías renovables de Enel, se ha adjudicado una central eólica en Chile de 130 megavatios (MW) de potencia instalada, según ha informado este martes el consejero delegado de la compañía, Francesco Starace.
Sigue leyendoCoche eléctrico: Adif recibe el Premio Europeo RSE por el proyecto Ferrolinera
El proyecto Ferrolinera ha conseguido el aprovechamiento de la energía de frenado de los trenes en la recarga de vehículos eléctricos para aumentar la eficiencia energética del sistema eléctrico ferroviario.
Sigue leyendoLa eólica es la más afectada por las limitaciones a la producción
Iberdrola incrementa un 53% la producción de energía eólica en Andalucía
Iberdrola cuenta en Andalucía con un total de 28 parques eólicos con una potencia instalada de 857 megavatios (MW), repartidos entre las provincias de Huelva, Granada, Cádiz, Málaga, Almería y Sevilla, capacidad que la ha convertido en el primer productor eólico de la comunidad.
Sigue leyendoLa energía eólica infrautilizada en 2013
En lo que va de 2013 se ha desperdiciado tanta energía eólica como en los dos últimos años.
Sigue leyendoLa mayoría de los europeos cree que las energías renovables (eólica, termosolar y fotovoltaica) deben ser prioritarias
El 70% de los europeos cree que las energías renovables (eólica, termosolar y fotovoltaica) deben ser la prioridad energética, según el Eurobarómetro.
Sigue leyendoEnergía geotérmica en Ecuador: proyecto de 138 MW
Este proyecto de energía geotérmica se desarrolla con el apoyo de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y serán la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) y la empresa de Servicios Públicos (Isagen), de Colombia las empresas que impulsarán el proyecto.
Sigue leyendoBrasil aumentó su potencia eólica un 73 % en 2012 con un total de 2,5 gigavatios eólicos
Según ABEEólica, en 2013 la capacidad de la energía eólica en Brasil debe aumentar un 141 por ciento y llegar a los 6 gigavatios eólicos, con unas inversiones previstas entre 2013 y 207 de 10.000 millones de dólares.
Sigue leyendoNueva York instalará 360 estaciones para recargar vehículos eléctricos
El estado de Nueva York instalará 360 estaciones para recargar coches eléctricos con el objetivo de estimular la movilidad sostenible y la economía verde.
Sigue leyendoCodelco adjudica contratos de energías renovables (eólica, termosolar y biomasa)
Las energías renovables, como la eólica, la geotérmica y la termosolar, cobran impulso en Chile.
Sigue leyendoEólica: Los aerogeneradores del sector eólico ganan peso en Brasil
La potencia eólica subió un 73% en Brasil en 2012
Brasil es el gran mercado eólico de Latinoamérica. Todos los grandes fabricantes de aerogeneradores se han instalado o lo harán, desde Enercon, Suzlon, Impsa a Gamesa y Alstom.
Sigue leyendoCodelco ajudica dos contratos de energías renovables (eólica y biomasa)
Norvind, filial de la noruega SN Power y propietaria de un parque de generación eólica en la Región de Coquimbo, aportará el 42 %, mientras que Arauco, del conglomerado chileno Celulosa Arauco y dueña de varias centrales de cogeneración térmica con biomasa forestal, contribuirá con el 58 % restante.
Sigue leyendoSener mostrará su tecnología termosolar en Cleantech Forum Europe
Sener dará a conocer en Cleantech Forum Europe, que se celebra esta semana en Bilbao, entre los días 16 y 18, las innovadoras tecnologías desarrolladas por la empresa en el sector de la energía termosolar.
Sigue leyendoLa eólica generó el 46,5% de la electricidad del Régimen Especial
La eólica generó el 46,5% de la electricidad procedente del Régimen Especial de 2008 a 2012, pero sólo percibió el 21,4% de las primas.
Sigue leyendo