Archivo de la etiqueta: Argentina

El sector privado busca invertir US$ 1.600 millones en energías renovables

Actualmente, el 87% de la generación eléctrica de Argentina se obtiene a partir de combustibles fósiles. El otro 13 por ciento proviene de energía nuclear, hidroeléctrica, energía eólica, solar, biomasa. Las renovables aún no representan una cifra de dos digitos., cuando los expertos destacan que el potencial eólico de la Argentina supera los 2.000 GW, 100 veces la capacidad total instalada.

Sigue leyendo

La ampliación del parque eólico de Diadema pasa por audiencia pública

En la sede de la Cooperativa de Viviendas de Diadema Argentina, la empresa Hychico presentará a audiencia pública el estudio de Impacto Ambiental para su parque eólico, «Diadema II». El brazo en energías renovables del grupo CAPSA-CAPEX amplía la experiencia que ya tiene en marcha desde 2011 en ese sector de Comodoro Rivadavia, donde invertirá otros U$S50 millones en la segunda etapa de su emprendimiento energético.

Sigue leyendo

Argentina desaprovecha energía eólica

Erico Spinadel, titular de la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), sostuvo en diálogo con Cadena 3 que «en el 70% de la superficie terrestre de Argentina hay vientos aprovechables» para generar energía eólica y de esta manera afrontar los crecientes costos de los servicios de uso cotidiano como luz y gas.

Sigue leyendo

Eólica en Argentina: dos nuevos parques eólicos en Comodoro

Desde un campo privado ubicado a 42 kilómetros del centro comodorense, y emplazado en el yacimiento Pampa del Castillo que opera Enap Sipetrol, las firmas EGE SA y Kosten proyectan el montaje de dos nuevos parques eólicos. Ambos implican un total de 75 Mw de potencia instalada, que se sumarían a las inversiones ya anunciadas por YPF para otros 100 Mw, e Hychico, ampliando con 27,6 Mw el parque eólico que tiene en marcha en Diadema.

Sigue leyendo

El INTI avanza en un sistema de energía solar y eólica en la ciudad de Armstrong

El proyecto se inició con la construcción -ya avanzada- de una planta fotovoltaica (FV) de más de 200 Kw (kilovatios) en el parque industrial de la ciudad, y en la instalación de sistemas de baja potencia (solares fotovoltáicos y aerogeneradores) en distintos desplazamientos residenciales urbanos y espacios públicos.

Sigue leyendo