El programa de Uruguay incluye la instalación de un parque eólico de 50 megavatios por año durante el próximo quinquenio.
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: eólica
La energía eólica en Argentina
La decisión del Gobierno de instalar 300 megavatios, abre la puerta a empresas como Pescarmona, NRG e INVAP. Argentina sólo tiene 31 MW, y un potencial de 2.000 Gigavatios.
Sigue leyendoEspaña presenta en Túnez el primer atlas eólico del país
Túnez, que tendrá dentro de pocos meses 200 megavatios de eólica, tiene un importante potencial, que se conoce mejor gracias al Atlas eólico.
Sigue leyendoLa energía eólica en Irán
La potencia eólica de Irán alcanzó los 85 MW en 2008, 17 MW más que en 2007, pero el potencial eólico asciende a 20.000 megavatios.
Sigue leyendoLa energía eólica en Perú: excelentes recursos eólicos y malas políticas
Perú, pese a tener un potencial eólico de 60.000 MW sólo en las regiones costeras, ocupa el último lugar en América Latina en capacidad instalada de energía eólica con sólo 1 MW.
Sigue leyendoReino Unido instalará 25.000 megavatios de energía eólica marina en las costas británicas
La Crown State, agencia encargada de gestionar el lecho marino, ha lanzado un concurso para instalar 25.000 megavatios de energía eólica marina en las costas británicas.
Sigue leyendoLos principales parámetros económicos de la energía eólica: costes, beneficios y riesgos por Alberto Ceña
Los diferentes marcos regulatorios de apoyo a las renovables, basados en la compra obligatoria de la electricidad a un precio determinado, han permitido la creciente presencia de la eólica.
Sigue leyendoLa potencia eólica instalada en China aumentará un 64% este año hasta los 20 GW
La capacidad instalada en el sector de la energía eólica de China crecerá un 64 por ciento este año hasta llegar a los 20.000 MW.
Sigue leyendoLa dependencia energética de España, que supera el 81%, se reducirá gracias al binomio eólica-vehículos eléctricos
España ocupa el séptimo lugar en dependencia energética de la UE-27 con una tasa del 81,4%, 4,7 puntos más que en 2000. Otra razón para promover la eólica y la solar, y los vehículos eléctricos.
Sigue leyendoEl Reino Unido también quiere ser el líder mundial en la producción y exportación de automóviles eléctricos
Gran Bretaña aprovechará la actual crisis económica para dar un decidido impulso a la eólica y a los vehículos eléctricos, que generan empleo y permitirán una más rápida recuperación.
Sigue leyendoEolicCat celebra los 25 años del primer parque eólico español
La Asociación Eólica de Catalunya, EolicCat, celebra los 25 años de la puesta en marcha del primer parque eólico de España, que tuvo lugar en Garriguella (Girona), con una exposición itinerante.
Sigue leyendoExtremadura entra en la era eólica con 501 MW
Extremadura era, junto a Madrid, la única región española sin un sólo molino de viento. Los 501 MW aprobados son un primer paso. Entrarán en funcionamiento en 2010.
Sigue leyendoAustralia inicia la electrificación del transporte con Better Place
La empresa Better Place se encargará de construir las infraestructuras necesarias para cargar vehículos eléctricos en Australia.
Sigue leyendoEl almacenamiento en vehículos eléctricos ayudará a gestionar el sistema eléctrico español, por Juan José Mostaza
En la actualidad existen casi 17.000 MW de energía eólica instalados y 4.000 MW de energía solar fotovoltaica.
Sigue leyendoCanadá inicia en Ontario la electrificación del automóvil
Ontario implantará una red de coches eléctricos. Canadá tiene un gran potencial eólico, y Ontario tendrá 1.500 MW eólicos en 2010. La eólica puede suministrar la electricidad.
Sigue leyendoSucia ofensiva anti-renovable por Sergio de Otto
El necesario contraste de datos y ventajas e inconvenientes de las distintas opciones se ha sustituido por la intoxicación y la goebbeliana táctica de repetir cien veces una mentira para convertirla en verdad.
Sigue leyendoCostes de las fuentes energéticas por José Santamarta
Intentar una comparación rigurosa sobre los costes de las diferentes fuentes de energía, con una atención especial a la generación de electricidad, es una tarea difícil, cuando no imposible, pero no por ello menos necesaria.
Sigue leyendoLa demanda de energía eléctrica desciende un 8,3 % en el mes de marzo
La demanda de energía eléctrica peninsular descendió un 8,3% respecto al mismo mes del año anterior. La eólica supuso el 14,1%.
Sigue leyendoIBERDROLA RENOVABLES pone en marcha los parques eólicos Radona I y Radona II, en Soria
Se han invertido 69,4 millones ? en estas nuevas instalaciones de energías renovables, cuya capacidad instalada alcanza los 56 MW.
Sigue leyendoLa energía eólica en Brasil: 338MW instalados y un potencial de 140.000 MW
Una importante delegación brasileña viaja a España para conocer su modelo eólico. Brasil tiene un gran potencial eólico por explotar.
Sigue leyendoEspaña y Argelia mantienen conversaciones para desarrollar una interconexión eléctrica por José Santamarta
La interconexión eléctrica entre ambos países aprovecharía el trazado del gasoducto Medgaz, y permitiría aprovechar los inmensos recursos solares y eólicos del Norte de África.
Sigue leyendoNueva Zelanda: todo el parque de vehículos puede funcionar con energía eólica
Según el Dr Bruce Smith, director de predicción y modelos de la Electricity Commission, todo el parque de vehículos de Nueva Zelanda podría abastacerse con energía eólica.
Sigue leyendoLa UE tuvo un déficit comercial en energía de 363.300 millones de euros en 2008
La Unión Europea registró un déficit comercial en el sector de la energía durante 2008 de 363.300 millones de euros, un 33 por ciento más que en 2007, según informó hoy Eurostat, la oficina europea de estadísticas.
Sigue leyendoEl coche eléctrico: el futuro del transporte, la energía y el medio ambiente por Alberto Ceña y José Santamarta
El director técnico de la AEE, Alberto Ceña, y José Santamarta, analizan los retos y las ventajas energéticas y ambientales que supondrá la electrificación del transporte.
Sigue leyendoEl liderazgo mundial del sector eólico por José Donoso
Ante el nada halagüeño panorama económico que se presenta, las energías renovables ofrecen un camino seguro para convertir a su industria en un pilar de la recuperación, asegura el autor, que se suma al Debate Abierto sobre el valor del medio ambiente.
Sigue leyendo