Los parques eólicos citados evitarán la emisión anual de 64.000 toneladas de CO2 en comparación con la electricidad brasileña promedio, poco intensiva en emisiones.
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: offshore
Reunión del patronato CENER-Ciemat
Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.
Sigue leyendoLa policía de Algeciras incorpora a su flota 21 vehículos eléctricos Vectrix
La Policía Local del Ayuntamiento de Algeciras ha incorporado 21 motos eléctricas Vectrix.
Sigue leyendoCalvià incorpora dos vehículos eléctricos Vectrix para uso policial
Los vehículos eléctricos han sido incorporados en régimen de alquiler durante los próximos cuatro años, con una opción de compra final.
Sigue leyendoAbengoa se adjudica el proyecto más grande desarrollado en Perú para gestionar agua
La termosolar Abengoa se ha adjudicado el proyecto de ampliación y mejora del sistema de agua potable y alcantarillado, en el marco del proyecto Pachacútec.
Sigue leyendoEólica en Escocia: E.ON obtiene autorización para el desarrollo de parques eólicos
E. ON recibió la licencia de obras para construir un parque eólico de 47,5 MW cerca de Garve en las tierras altas, con 19 turbinas eólicas.
Sigue leyendoEnergías renovables o Fukushima
La energía eólica ya es rentable y priduce el 16% de la electricidad. La energía solar fotovoltaica y la termosolar pronto alcanzarán la paridad de red.
Sigue leyendoCausas del accidente de la central nuclear de Fukushima
Muchas causas posibles (terrorismo, un fallo técnico, errores humanos…) también hubieran podido ocasionar una pérdida prolongada de suministro eléctrico exterior en la central nuclear de Fukushima.
Sigue leyendoLa energía eólica contribuye a ahorrar agua
La energía eólica utiliza menos agua que cualquier otra tecnología de generación de energía, como la energía nuclear o las centrales de carbón o gas natural.
Sigue leyendoLos nuevos edificios y garajes tendrán cargadores de coches eléctricos en Galicia
Las tomas de recarga para vehículos eléctricos serán obligatorias a partir de ahora en Galicia en edificios, aparcamientos (públicos o privados) y viviendas unifamiliares.
Sigue leyendoLa radiación en espinacas de Fukushima supera en 27 veces el máximo legal
La radiación detectada en espinacas procedentes de una región situada a 100 kilómetros al sur de la central nuclear de Fukushima-1 superan en 27 veces el nivel de seguridad establecido por las autoridades japonesas.
Sigue leyendoLa derecha republicana sabotea la política ambiental de Obama
Los republicanos han decidido sabotear no sólo la política ambiental del presidente Obama, sino todos los avances en la lucha contra la contaminación, el cambio climático y biodiversidad.
Sigue leyendoAndalucía: 2.980 MW de eólica, 718,9 MW de fotovoltaica y 331 MW de termosolar
Alcanzan los 4.246 megavatios en 2010. Por primera vez, la termosolar aporta más megavatios nuevos al sistema que la eólica, la tecnología más madura.
Sigue leyendoRecarga del vehículo eléctrico
Coffee & Charge es el nombre que reciben las primeras electrolineras para cargar vehículos eléctricos en las ciudades españolas de Barcelona, Gijón, Madrid, Sevilla y Valencia.
Sigue leyendoGuinea Bissau inaugura una central de energía solar fotovoltaica
En un país donde apenas hay energía eléctrica, la ONG Intercanvi diagnosticó que una de las necesidades más urgentes del Hospital Regional de Bafatá era su electrificación fotovoltaica.
Sigue leyendoLa explosión en Japón demuestra que la energía nuclear no es segura
La energía nuclear es segura hasta que deja de serlo. Pero es también cara y deja un legado de residuos radiactivos para miles de años.
Sigue leyendoEmergencia nuclear en la central de Onagawa mientras se funden dos reactores en la central nuclear de Fukushima
Las centrales nucleares son la peor opción enérgética y la más cara. Ya veremos cuánto cuesta la catástrofe nuclear de Japón. Chérnobil debería haber servido para optar por otras alternativas.
Sigue leyendoEl terremoto ocasiona un incendio en una central nuclear de Japón
La FAES sólo propone nucleares y más nucleares. El terremoto de Japón es un ejemplo de por qué hay que buscar un modelo energético descarbonizado y basado en la eficiencia y en las energías renovables.
Sigue leyendoCrisis en la central nuclear de Fukushima
El desastre de la central nuclear de Fukushima demuestra los peligros de apostar por la energía nuclear, la peor opción de todas. Hay otras alternativas, como las energías renovables (eólica, termosolar y fotovoltaica).
Sigue leyendoIntegrar en el paisaje las energías renovables
El proyecto Enerscapes contribuye al subsistema de paisaje, desarrollando y permitiendo testar la metodología sobre visibilidad anteriormente citada.
Sigue leyendoRinspeed presenta su vehículo eléctrico para el ocio
Este curioso coche eléctrico está dedicado al verano, a la playa y y la despreocupación de las latitudes del sur
Sigue leyendoEl Congreso ratifica el recorte de primas a la energía solar fotovoltaica
El PSOE logra el apoyo de CiU y el PNV para reducir las primas de la energía solar fotovoltaica.
Sigue leyendoLa Red Española de Ciudades por el Clima promocionará el coche eléctrico
El Alcalde de Vigo y Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, Abel Caballero, anunció que, a lo largo de este año, la Red impulsará medidas de promoción del vehículo eléctrico.
Sigue leyendoEDF adjudica a Vector Cuatro sus proyectos de energía solar fotovoltaica en España
Fotosolar, con una capacidad instalada de 40 MW, cuenta con proyectos de fotovoltaica en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Valencia.
Sigue leyendoEstonia compra 507 vehículos eléctricos i-MiEV
Mitsubishi ha vendido 507 coches electricos i-MiEV a Estonia, el mayor pedido de este coche eléctrico desde que se comercializa.
Sigue leyendo