Se veía venir y lo sorprendente es que no haya aparecido antes. Me refiero a la guerra entre las eléctricas y las petroleras ante la introducción masiva que se ve llegar del coche eléctrico, sea este con baterías o con pila de combustible. Por un lado, a las empresas eléctricas le viene muy en varios … Seguir leyendo El Coche Eléctrico: primera aproximación, por Valeriano Ruiz
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Otras Renovables
Noticias sobre Otras E. Renovables
La industria de la energía eólica crea el Grupo de trabajo de África para acelerar su desarrollo
El Grupo de trabajo reúne a los principales desarrolladores, fabricantes y asociaciones que operan en el mercado africano, como Siemens Gamesa Renewable Energy, Vestas, la Asociación de Energía Eólica de Sudáfrica, Africa Europe Energy Partnership, RES4Africa, Mainstream Renewable Power, Acciona Energia, GE Renewable Energía, NRG Systems, DNV-GL, Nordex, Goldwind, Aurora Wind Power.
Sigue leyendoNuevo parque eólico en Oaxaca
El parque cuenta con 132 aerogeneradores de la más alta tecnología, ubicado en un área aproximada de 5 mil 332 hectáreas distribuidas en dos polígonos: Polígono Bii Nissa con 60 aerogeradores para 180 MW y el Polígono Xtipa Bii con 72 aereogeneradores para 216 MW.
Sigue leyendoProtermosolar: La termosolar permite más eólica y fotovoltaica
Los tanques de almacenamiento de las centrales termosolares pueden ofrecer su capacidad, no solo para periodos de horas o días, sino para semanas o meses, pudiendo actuar a modo de reserva estratégica firme, ya que tienen parcialmente disponible cierto volumen del tanque caliente que no utilizan durante una buena parte del año. Por ello serían, en este sentido, una alternativa técnica comparable al bombeo, en términos de capacidad y plazo, pero sin necesidad de nuevas inversiones.
Sigue leyendoEnel, Enertrag y Leclanché inauguran batería de 22 MW en Alemania
La construcción del sistema de almacenamiento de energía de la batería (BESS) implicó una inversión de aprox. 17 millones de euros y está contribuyendo a la estabilidad de la red alemana que proporciona servicios de regulación de frecuencia al mercado de Reserva de Control Primario del país.
Sigue leyendoIberdrola inaugura la central hidroeléctrica de Baixo Iguaçu en Brasil
Esta nueva instalación de energías renovables de Neoenergia, filial brasileña del grupo Iberdrola, ha supuesto una inversión de más de 500 millones de euros.
Sigue leyendoEDF y Masdar construirán una central híbrida de termosolar y fotovoltaica 800 MW en Marruecos
La combinación de energía fotovoltaica y energía termosolar con almacenamiento aumentará la flexibilidad de la central de 800 MW.
Sigue leyendoTSK construirá una central híbrida fotovoltaica y termosolar en Marruecos con una inversión de 700 millones
El consorcio formado por francesa EDF, Masdar de Abu Dhabi y la empresa marroquí Green of Africa ha seleccionado a TSK para el diseño y construcción de una central solar en Marruecos, la más avanzada del mundo, con una inversión superior a los 700 millones de euros.
Sigue leyendoLa termosolar y almacenamiento eléctrico en España
En España hay en operación 18 centrales termosolares con almacenamiento, 17 de las cuales son de 50 MW y disponen de una capacidad de almacenamiento de 7,5 horas a potencia nominal; otra, de 20 MW, tiene un almacenamiento de 15 horas.
Sigue leyendoHunosa y Duro Felguera se alían en energías renovables
En este acuerdo tienen cabida nuevas energías como la biomasa, el biogás, la eólica o la minihidráulica.
Sigue leyendoEl Parlamento Europeo es un actor clave de la energía eólica
Fue el Parlamento el que luchó por el objetivo del 32% de energías renovables de la UE para 2030: la Comisión Europea y los Estados miembros inicialmente solo querían el 27%.
Sigue leyendoCuba potencia uso de energías renovables
Cuba implementa un ambicioso y millonario plan de desarrollo de fuentes de energías renovables hasta 2030, que permitió el año pasado a la isla ahorrar casi 33.000 toneladas de combustible y la reducción de emisiones de dióxido de carbono hacia la atmósfera.
Sigue leyendoSe recibieron las ofertas técnicas para parques Fotovoltaicos y Eólicos
En un acto desarrollado en los altos de la delegación de Casa de Gobierno en Rosario, presidido por el gobernador Miguel Lifschitz (con la presencia del Senador Felipe Michlig, el Pte. Comunal de Arrufó, Cristian Piumatti y la candidata a Intendente de Ceres, Alejandra Dupouy), se concretó la apertura de ofertas técnicas para la instalación de parques fotovoltaicos y eólicos, en el marco del Programa GENERFE para la generación de energía renovable, “que pone a la provincia a la vanguardia de la diversificación de la matriz energética”, indicó el primer mandatario.
Sigue leyendoAcciona hibrida fotovoltaica con eólica
Ha instalado módulos fotovoltaicos orgánicos flexibles en la torre de un aerogenerador del parque eólico de Breña (Albacete) para atender el consumo de los sistemas auxiliares de la turbina.
Sigue leyendoGeneración eléctrica de China sube 4,1% en primeros cuatro meses
En conjunto, la generación hidroeléctrica, la nuclear, la eólica, termosolar y la solar fotovoltaica representaron el 25,4 por ciento del total, un aumento de 1,8 puntos porcentuales en comparación con el mismo lapso del año pasado, lo que constituye una nueva evidencia de que la generación eléctrica de China es cada vez más limpia.
Sigue leyendoEl aumento de renovables (eólica, PV y termosolar) permite prescindir de nuevas presas
La caída de precios de las energías renovables (eólica, PV y termosolar) permite generar electricidad limpia sin necesidad de construir grandes centrales hidroeléctricas, que tienen graves impactos ambientales.
Sigue leyendoAndalucía aspira a 25.650 MW de energías renovables entre eólica, termosolar y fotovoltaica
El potencial analizado para instalar proyectos de energías renovables se reparte, por tecnologías, de la siguiente manera: el 81% corresponde a proyectos fotovoltaicos, el 8,2% a eólica, el 6,3% a termosolar, el 3,5% a inversiones de eólica marina y el 0,6% a biomasa.
Sigue leyendoJosé Luis Martínez Dalmau es elegido como nuevo Presidente de ESTELA
Tras el anuncio del retiro del Dr. Luis Crespo, la Asamblea General de la Asociación Europea de Electricidad Térmica Solar (ESTELA), eligió al Sr. Jose Luis Martinez Dalmau como nuevo Presidente de ESTELA por un período de 2 años. Junto con la elección del Presidente, el Comité Ejecutivo de la Asociación también recibió un nuevo mandato.
Sigue leyendoLa apuesta por la energías renovables en Colombia
Colombia siempre se ha ufanado de tener una matriz energética diversificada y limpia, habida cuenta que 66% de la base de generación de energía es de origen hídrico.
Sigue leyendoAleaSoft: MIBEL, el único mercado eléctrico europeo donde disminuyen los precios esta semana
Según AleaSoft, el aumento de la producción eólica es la causa principal de la bajada de precios de MIBEL
Sigue leyendoLa eólica generó el 24,8% de la electricidad en abril en España
Las energías renovables cibrieron el 41,9% de la demanda eléctrica en España en abril de 2019: la eólica el 24,8%, la termosolar el 2% y la fotovoltaica el 3,4%.
Sigue leyendoForo energías renovables en RD
República Dominicana acoge Primer Foro de Energías Renovables Dominico-francés durante dos días en su capital, Santo Domingo.
Sigue leyendoConferencia internacional de termosolar en China
En 2018, se pusieron en marcha tres proyectos de energía termosolar de demostración en China con una capacidad total de 200 MW. En 2019, China continuará desarrollando vigorosamente el mercado termosolar y se agregarán 350 MW de nueva capacidad instalada.
Sigue leyendoEl coste de generar energía eólica y solar ha disminuido
Es el momento que el mercado de las energías renovables ha estado esperando. La tecnología de baterías, el elemento esencial para garantizar la continuidad del suministro de fuentes dependientes del clima, como la eólica y la solar, tiene un coste competitivo con la ayuda de la termosolar.
Sigue leyendoTermosolar con almacenamiento de energía para garantizar un suministro estable
De acuerdo con GlobalData, una empresa líder en análisis de datos y datos, la energía termosolar con almacenamiento térmico cubrirá la brecha de energía despachable.
Sigue leyendo