La proporción combinada de gas natural, energía hidroeléctrica, energía nuclear y energía eólica aumentó al 22,1 por ciento en 2018, 1,3 puntos porcentuales más que en 2017.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Otras Renovables
Noticias sobre Otras E. Renovables
La termosolar en el PNIEC, por Luis Crespo (Protermosolar)
La propuesta de valor de la termosolar ha sido por fin entendida. Las nuevas centrales termosolares, con un gran volumen de almacenamiento, permitirán captar, almacenar y, posteriormente, generar electricidad de forma complementaria a la generación fotovoltaica, contribuyendo a la estabilidad de la red con su sistema de generación síncrono y de gran inercia, formado por la turbina de vapor y el alternador.
Sigue leyendoCanarias logra reducir en 1,8 millones de toneladas las emisiones de CO2
Tanto el presidente como el consejero de Economía destacaron el impulso de la energía eólica off-shore después de que en 2018 culminase la instalación de un prototipo de torre eólica marina de 5 megavatios pionero a nivel mundial en Gran Canaria y seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos marcados para 2025 de alcanzar 45% de penetración de las energías renovables.
Sigue leyendoNo hubo acuerdo en la primera subasta de energías renovables en Colombia
Sin la adjudicación de contratos concluyó la primera subasta de fuentes no convencionales de energía, como la solar y la eólica, por no alcanzar los estándares de competencia.
Sigue leyendoAcciona instala tres centrales fotovoltaicas en Egipto
Con 186 MWp de potencia máxima total -150 MW nominales-, están situadas en el complejo fotovoltaico Benban, promovido por el Gobierno egipcio.
Sigue leyendoIberdrola acelera su crecimiento mundial con unas inversiones de 34.000 millones de euros hasta 2022
Liderando la transición energética en España: invertirá 8.000 millones de euros en el periodo, un 40% más respecto al plan anterior, de los que 4.200 millones de euros se destinarán a energías renovables. El grupo prevé triplicar su potencia eólica y solar en el país con al menos 10.000 nuevos megavatios hasta 2030.
Sigue leyendoEvolución de las emisiones de gases de efecto invernadero en España (1990-2018)
En 2018 las emisiones de gases de invernadero disminuyeron un 4,3% respecto al año anterior. Después de la disminución de 2018 y del aumento experimentado en 2017, las emisiones alcanzan un incremento respecto del año base de 1990 del 12,91% y una disminución del 26,14% respecto a 2005.
Sigue leyendoEl Gobierno de España envía a la Comisión Europea el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
El plan sienta las bases para la modernización de la economía española, el posicionamiento de liderazgo de España en las energías renovables, eólica, fotovoltaica y termosolar, el desarrollo del medio rural, la mejora de la salud de las personas y el medio ambiente, y la justicia social.
Sigue leyendoLas petroleras apuestan por las energías renovables en Brasil
Siguiendo el camino que ya realizan en varios países del mundo, las empresas petroleras iniciaron en Brasil la transición a un nuevo ciclo de inversiones en energías renovables, ya sea eólica o solar.
Sigue leyendoConsumo eléctrico crecerá 83% en 20 años y las energías renovables tendrán un papel clave en Chile
Años bastante movidos son los que tiene por delante el sector energético chileno. Esa es una de las conclusiones centrales de un estudio realizado por Coordinador Eléctrico Nacional, que anticipa que la demanda de energía practicamente se duplicará en los próximos 20 años.
Sigue leyendoAvances de China permiten renacer energía fotovoltaica en España
Los avances tecnológicos de China han permitido el renacer de la energía fotovoltaica en España, país que tiene condiciones para ser uno de los líderes mundiales del sector por las 1.808 horas de sol que recibe al año.
Sigue leyendoGobierno y empresas de energías renovables acuerdan prórrogas en Argentina
A cambio, las empresas de energías renovables deberán comprometer más garantía, incorporar más piezas locales o bajar el tiempo del contrato.
Sigue leyendoLa patronal eólica aplaude el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima prevé que la energía eólica pasará de una potencia instalada de 22.925 MW en 2015 a 50.528 MW en 2030, y la solar fotovoltaica de 4.854 MW a 36.882 MW, mientras que la termosolar pasa de 2.300 MW a 7.303 MW.
Sigue leyendoRenovables, vehículo eléctrico y eficiencia para frenar el cambio climático Energía y Clima 2021-2030 de España
Según las previsiones del Gobierno, la energía eólica pasará de una potencia instalada de 22.925 MW en 2015 a 50.528 MW en 2030, y la solar fotovoltaica de 4.854 MW a 36.882 MW, mientras que la termosolar pasa de 2.300 MW a 7.303 MW.
Sigue leyendoLa energía eólica será la primera tecnología del sistema eléctrico español en 2030
Según PNIEC 2030, la energía eólica será la primera tecnología del sistema eléctrico español en 2030.
Sigue leyendoAhorro de agua en la termosolar
IK4-TEKNIKER trabaja en el desarrollo de soluciones tecnológicas para optimizar las operaciones de limpieza de las centrales termosolares y reducir así entre un 70% y un 90% el empleo de los recursos hídricos.
Sigue leyendoProtermosolar: en 2030 las energías renovables podrían cubrir el 84%
El reparto equilibrado entre energía fotovoltaica y termosolar permitiría abastecer la demanda también en horas nocturnas y reduciría la cantidad de vertidos, todo ello a un coste inferior al actual.
Sigue leyendoProtermosolar confirma que en 2030 la contribución de las renovables a la generación eléctrica podría ser de 84 % a un coste inferior a 5c€/kWh
La patronal termosolar incorpora los datos de 2018 a su informe y corrobora la importancia de la energía termosolar en la descarbonización eléctrica.
Sigue leyendoAcciona suministra eólica a Viva Energy en Australia
ACCIONA Energía ha firmado con la compañía Viva Energy el primer contrato de compraventa de energía limpia a largo plazo (PPA, power purchase agreement, por sus siglas en inglés) que suscribe con un cliente corporativo en Australia. Ello representa un hito relevante en la expansión del negocio de suministro de energía renovable a corporaciones interesadas en asegurar un precio de la electricidad estable y competitivo durante un plazo prolongado, reduciendo al mismo tiempo su huella de carbono.
Sigue leyendoEndesa, elegida para el desarrollo de 3 “proyectos clima” por su reducción de emisiones
El Plan de Movilidad Eléctrica para Empleados, gracias al cual ya un 7,5% de la plantilla, en su día a día y por decisión particular, circulan por las ciudades y carreteras de nuestro país con cero emisiones.
Sigue leyendoLa eólica prevé 2.000 MW nuevos cada año
”La visión de la industria eólica para los próximos años es optimista. Las previsiones de instalación para la eólica son de aproximadamente 2.000 MW nuevos al año. Esta mayor aportación de la eólica va a repercutir, por ejemplo, de forma considerable, en el aumento del empleo en el sector, y está evolucionando hacia una participación más activa en la operación técnica y económica del sistema eléctrico” ha destacado Rocío Sicre, presidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) en la inauguración de una nueva edición de la jornada La Eólica y el Mercado, que le celebra hoy en Madrid.
Sigue leyendoChina estudia la factibilidad de 3 GW de termosolar
111 proyectos de CSP (termosolar o Energía Solar Concentrada) con una capacidad total de 9 GW participaron en la aplicación del primer lote de proyectos piloto de Energía Solar Concentrada de 1.349 GW China el pasado 20 en septiembre de 2016.
Sigue leyendoGuatemala avanza en generación con energías renovables
Más del 80 por ciento de la electricidad generada en Guatemala a finales de 2018 y enero del año actual fue a partir de energías renovables.
Sigue leyendoAcción contra el cambio climático: el BEI y CaixaBank financian la eólicamuevan la acción por el clima
BEI y CaixaBank han firmado una segunda operación de 35 millones de euros destinada a financiar el Proyecto Eólico Goya, que contribuirá a la construcción de nueve parques eólicos en Aragón con una capacidad instalada total de 303 MW.
Sigue leyendoGeneración de energías renovables subió en Francia en 2018
Las centrales francesas que utilizan gas, carbón y petróleo tuvieron que dejar espacio para las energías renovables como la eólica y la solar en la red en 2018.
Sigue leyendo