Un exhaustivo informe encargado por Greenpeace a la Agencia Espacial Alemana demuestra que un cambio de modelo energético en el archipiélago canario, basado 100% en energías renovables, es posible para 2050. Además de los beneficios medioambientales, los canarios podrían ahorrarse 42.000 millones de euros en importación de combustibles fósiles y hacer que las islas prescindan de su dependencia del petróleo.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Sin categoría
Experimenta Estados Unidos acelerada evolución en producción de energías renovables
El rápido crecimiento de la energía eólica es motivado en parte por la tecnología que ha hecho más eficiente el uso de las turbinas de eólicas, y ampliado considerablemente su capacidad de generación, lo que ha ayudado a reducir los costos.
Sigue leyendoLa Junta aprueba la Estrategia Energética Andalucía 2020, que plantea elevar al 25% la aportación de las energías renovables
Estos datos sitúan a la comunidad autónoma a la cabeza de España en las energías solar térmica de baja temperatura, termosolar y biomasa, así como en capacidad de producción de biocarburantes. Andalucía también destaca en fotovoltaica (segundo puesto) y eólica (cuarto).
Sigue leyendoAcuerdo satisfactorio en el cierre de la COP12
Los resultados serán llevados a la 21ava Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Cmnucc), que se realizará en París en diciembre, para ser incluidos en la agenda.
Sigue leyendoLa aceptación social de la eólica en Europa, a debate
¿Qué debe hacer la eólica para ganarse a los habitantes de los pueblos en los que se instala? ¿Cuál debe ser la actitud de las empresas en temas medioambientales?
Sigue leyendoHoja de Ruta de la Política Energética Nacional al 2050 en Chile
Precisó que esta Hoja de Ruta, propone que al menos un 70% de la matriz eléctrica al 2050, debe provenir de energías renovables, con énfasis en energía solar y eólica, complementadas con nuevos desarrollos hidroeléctricos con capacidad de regulación. Sin embargo, no descarta la incorporación progresiva de energías renovables emergentes en el país, tales como la geotermia, biomasa y energía oceánica.
Sigue leyendoPaíses latinoamericanos presentan acciones para afrontar cambio climático
Las contribuciones de América Latina en la lucha contra la deforestación y revalorización del bosque y las energías renovables convencionales como la hidroeléctrica, y en menor proporción, energías renovables no convencionales, como la energía solar o eólica también resaltan en las propuestas.
Sigue leyendoPrevén inversiones de 2,2 billones de euros en eólica
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) afirma que el 60% de todas las nuevas instalaciones eléctricas hasta 2030 serán energías renovables.
Sigue leyendo19 países de América Latina presentaron compromisos contra el cambio climático
Hasta los momentos son 146 países de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, han dado a conocer las acciones que ejecutarán con la intención de aminorar sus Gases de Efecto Invernadero (GEI) y hacerle frente al cambio climático.
Sigue leyendoBanco Mundial destinará 29.000 millones de dólares para enfrentar el cambio climático
Isla de Pascua, área marítima protegida
La comunidad de Isla de Pascua o Rapa Nui celebró hoy la creación del área marina protegida más grande del mundo en esa zona del Pacífico, anunciada por la presidenta chilena Michelle Bachelet al inaugurar el foro internacional «Nuestro Oceáno 2015».
Sigue leyendoChile impulsa las energías renovables con la Hoja de Ruta al 2050
Esta Hoja de Ruta, propone que al menos un 70% de la matriz eléctrica al 2050, debe provenir de energías renovables, con énfasis en energía solar y eólica, complementadas con nuevos desarrollos hidroeléctricos con capacidad de regulación. Sin embargo, no descarta la incorporación progresiva de otras fuentes de generación renovable emergentes en el país, tales como la geotermia, biomasa y energía oceánica.
Sigue leyendoSudáfrica acoge conferencia internacional de energías renovables
Sudáfrica lidera la eólica, termosolar y energía solar fotovoltaica en África, con una fuerte presencia de empresas españolas, como Abengoa, Acciona, Sener, TSK, Gestamp o Iberdrola.
Sigue leyendo146 países cuentan con planes de reducción de CO2
La secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) había pedido a los países que publicaran antes del 1 de octubre sus planes para reducir los gases de efecto invernadero, de cara al 2025-30.
Sigue leyendoEólica generó el 15,2% en septiembre, termosolar el 2,5% y la energía solar fotovoltaica el 3,5%
Las energías renovables generaron el 38,7% de la electricidad en los primeros nueve meses.
Sigue leyendoEstiman coste de 1 a 2% del PIB mundial cambio a energías renovables
Los costes de las energías renovables, como la energía solar y eólica tienden a la baja y reducirán las emisiones de CO2.
Sigue leyendoCientíficos de Harvard crean baterías recargables de energía solar y eólica
Científicos e ingenieros de la Universidad de Harvard presentaron una nueva invención para resolver el mayor inconveniente de las energías renovables: su disponibilidad intermitente.
Sigue leyendoLa eólica lanza #SolutionWind (el viento es la solución)
El sector eólico calienta motores de cara a la reunión del COP 21 en París y lanza #SolutionWind (el viento es la solución).
Sigue leyendoChile plantea que al menos un 70% de la matriz eléctrica sea de energías renovables al 2050
«Para gatillar una transición hacia combustibles limpios, se establece que al 2050 el 100% de autos nuevos, el 100% del transporte público en zonas con planes de descontaminación y el 100% de los vehículos de carga, serán bajas o cero emisión», indicó Máximo Pacheco.
Sigue leyendoFirmará México compromiso para reducir emisiones de CO2
Manifestó , que en México se requiere trabajar mas con gas natural para vincularlas con las energías renovables como la eólica y la energía solar.
Sigue leyendoHollande llama a un acuerdo para frenar el cambio climático
«Antes de la conferencia de París habrá que movilizar al Banco Mundial, a los grandes bancos de desarrollo, a las instituciones financieras, los estados, los actores privados. Hay que actuar», concluyó Hollande.
Sigue leyendoPara 2017, el 8% de la generación eléctrica argentina deberá ser de energías renovables
Así se votó en el Congreso; hoy es de apenas el 1% y para el 2020 el compromiso es del 20%.
Sigue leyendoBrasil promete reducir emisiones de gases de invernadero
Brasil busca conseguir esos objetivos aumentando la disponibilidad de energías renovables, como solar, eólica y biomasa y reduciendo la deforestación de la Amazonia.
Sigue leyendoEs posible abastecer a todo el mundo con energías renovables para 2050
Greenpeace Internacional, en colaboración con el Instituto de Ingeniería Termodinámica, del Centro Aeroespacial Alemán, han hecho posible lo imposible con este último informe titulado Revolución Energética 2015: Un mundo 100% basado en energías renovables, eólica, termosolar y energía solar fotovoltaica, para el año 2050 que podría comenzar en tan sólo tres meses si se llega a un acuerdo vinculante y serio en la cumbre del clima del próximo diciembre en París (COP21).
Sigue leyendoSiemens será ‘compañía cero emisiones’ en 2030
Para reducir sus emisiones de CO2 a largo plazo, la compañía llevará a cabo tres acciones adicionales: utilizar sistemas de energía distribuida en sus instalaciones de producción y en las oficinas de sus edificios para optimizar los costes; emplear sistemáticamente vehículos de bajas emisiones y conceptos de movilidad eléctrica en su flota mundial de automóviles; y dirigirse hacia una energía limpia al aprovechar nuevas fuentes de energía, como el gas natural o la energía eólica, cuyas emisiones de CO2 son prácticamente nulas.
Sigue leyendo