• LV Papel

Miércoles, 22 de agosto 2012

La Vanguardia.com

Motor

    • Ediciones
    • Quiero
  • Temas
  • Al minuto
  • Lo más
  • La Vanguardia TV
  • Fotos
  • Gráficos

Coche de la semana

Smart Electric Drive: Vatios de diversión

No llegará hasta el mes de enero, pero ya se aceptan pedidos del nuevo Smart Fortwo Electric Drive, un verdadero utilitario de dos plazas con una autonomía de 145 km. Ideal para ciudad, este pequeño vehículo eléctrico estrena baterías y un motor que convierte su uso urbano en pura diversión

Motor | 20/08/2012 - 09:00h | Actualizado el 21/08/2012 - 10:32h

Smart Electric Drive: Vatios de diversión

El precio del Smart eléctrico es de 18.950 euros, con una fórmula de alquiler de la batería (65 euros al mes) Daimler

Francesc Pla

77 visitas

  • 0
  • More Sharing Services

Ficha técnica

  • Motor Eléctrico
    Baterías Iones de litio
    Cambio Automático
    Potencia
    Velocidad máx
    35-55 kW
    0-100 km/h 11,5 segundos
    Largo/ancho/alto 269/156/156 cm
    Maletero 220 litros
    Peso 900 kg
    Precio 18.950 €
    Garantía 4 años
    smart.com

    LA GAMA

    Smart Electric Drive Cabrio 
    Potencia 35-55 kW
    Velocidad máxima 125 km/h
    Aceleración 11,5 segundos
    Autonomía 145 km
    Precio 21.825

    LOS RIVALES

    Citroën C-Zero
    Potencia 64 CV
    Velocidad 130 km/h
    Autonomía 130 km
    Maletero 170 litros
    PRECIO 27.149 €

    Nissan Leaf
    Potencia
     108 CV
    Velocidad 140 km/h
    Autonomía 160 km
    Maletero 330 litros
    PRECIO
     29.950 €

    Peugeot iOn
    Potencia 64 CV
    Velocidad 130 km/h
    Autonomía 150 km
    Maletero 168 l
    PRECIO 27.149 €

Cuando se diseñó en los años 90 ya estaba pensado para que fuera un coche eléctrico, pero entonces no existía una tecnología fiable y Mercedes tuvo que recurrir a un pequeño motor de gasolina con turbo. Pero la base ya estaba creada y el coche en la calle y, al cabo de unos años, en el 2007, llegó el primer Smart eléctrico, aunque fuera solo una pequeña edición de 100 unidades. De la segunda generación, ya en el 2010, se fabricaron unas 2.000 unidades vendidas mediante la fórmula del renting y destinadas, mayoritariamente, a instituciones y empresas. Estos años de experiencia han servido a la marca alemana para desarrollar toda una interesante estrategia para la comercialización de vehículos eléctricos, una idea alrededor de la movilidad de cero emisiones que incluye también el desarrollo y comercialización de bicicletas eléctricas. Y, en breve, hasta motocicletas.

Ahora llega el Smart Electric Drive de tercera generación, un pequeño vehículo urbano de dos plazas que por primera vez estará en los concesionarios de la marca para todos aquellos clientes que quieran experimentar el modo de desplazarse por ciudad más limpio que existe. La primera gran diferencia con el modelo del 2010 es que la autonomía pasa de 135 a 145 km. Y eso en un vehículo eléctrico es mucho. Para ello, Mercedes emplea una nueva batería de iones de litio mucho más ligera y compacta que va alojada bajo el habitáculo, en lugar del depósito de combustible. Está refrigerada por agua, tiene tres módulos, 93 células, pesa solamente 175 kg y se calcula una duración de 10 años. El motor eléctrico, también con refrigeración líquida, ha sido desarrollado por las compañías Bosch y Daimler, pesa la mitad que el anterior y genera el doble de potencia: 35 kW que puntualmente, en aceleración, pueden ser 55 kW. El par máximo es de 13,3 mkg, lo que permite una aceleración francamente contundente por debajo de los 80 km/h.

Este nuevo motor ocupa el espacio equivalente a dos motores de lavadora y permite acelerar de 0 a 60 km/h en 4,8 segundos y alcanzar los 100 km/h en 11,5 segundos. La velocidad máxima se sitúa ahora en 125 km/h. Todos estos datos se traducen en una conducción divertida por ciudad. En efecto, este nuevo Smart eléctrico no sólo es un vehículo ecológico que no contamina sino que resulta fácil, agradable y muy divertido de conducir. Es decir, no es nada aburrido, puesto que su dinamismo es muy superior a otros vehículos eléctricos y su conducción proporciona momentos muy gratificantes.

En un interior cómodo y funcional para dos ocupantes, el Smart eléctrico presenta un acabado de calidad, con materiales vistosos y tejidos de colores llamativos. Todo de muy buen gusto. Destacan los dos relojes redondos de la parte superior del salpicadero, verdes por fuera, encargados de informar con suma precisión al conductor del estado de la carga de la batería y su modo de uso.

Tras girar la llave de contacto y poner la palanca del cambio en la posición D, el coche está listo para circular en silencio. No hay vibraciones, ni ruido y todo ocurre con la máxima suavidad. Sólo un leve zumbido procedente del motor eléctrico, casi imperceptible, acompaña al conductor. Por ciudad es muy ágil y se mete por donde haga falta y, por supuesto, se aparca en cualquier hueco. Su conducción es realmente fácil, puesto que consiste en acelerar y frenar y la visibilidad es excelente. Sólo requiere una pequeña adaptación el tacto del freno, algo duro, eso sí. Y, como todo vehículo eléctrico, también es necesario planificar el recorrido y el lugar de recarga. Para facilitar las cosas, la marca ofrece un accesorio llamado Wall Box, un cajetín que se instala en el garaje de casa y que cuesta 710 euros.

Este dispositivo reduce en una hora el tiempo de recarga comparado con un enchufe convencional. Hay otro modelo más caro (880 euros) que incorpora conexión a internet para conectarse a distancia y conocer, en tiempo real, el estado de la carga de la batería. Con este modelo más sofisticado de Wall Box se puede incluso programar la hora y salida del coche, conectar la calefacción en invierno antes de salir o programar la recarga en función de las tarifas eléctricas. Asimismo, Mercedes ofrece un accesorio de carga rápida (2.000 euros) que se instala en el coche y permite cargar en menos de una hora.

0   comentarios

77 visitas

  • 0
  • More Sharing Services

Publicidad

Publicidad

Publicidad